Uruguay equipara a sus vecinos en medios de pago digitales

El país está experimentando una rápida evolución en sus medios de pago, con un creciente énfasis en las soluciones digitales y la inclusión financiera, y avanza para alcanzar a países limítrofes como Brasil, Argentina o Paraguay.

La adopción de tecnologías como pagos móviles, billeteras digitales y transferencias instantáneas ha aumentado significativamente. Según datos del BCU, el uso de medios de pago electrónicos creció un 35% en el último año, superando por primera vez a las transacciones en efectivo. 

Estamos presenciando una revolución en la forma en que los uruguayos manejan su dinero. 

La Ley de Inclusión Financiera, implementada en etapas desde 2014, ha sido un catalizador para la modernización del sistema de pagos. Esta legislación ha promovido la bancarización de la población y ha incentivado el uso de medios de pago electrónicos. 

La transferencia instantánea, la opción de enviar dinero a través de un alias, la posibilidad de hacerlo entre distintas instituciones financieras y la próxima salida del pago con QR sentarán las bases para seguir avanzando y comenzar a emparejar al resto de Sudamérica. 

El sector privado también ha sido un actor clave; bancos tradicionales y nuevas fintech compiten y colaboran para ofrecer soluciones innovadoras. El Open Banking abre la posibilidad de creaciones de APIs, de ecosistemas financieros que atraviesan distintas verticales y tipos de industria. 

El futuro de los pagos es prometedor. Esperamos ver una mayor integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain, que podrían llevar la eficiencia y la seguridad de las transacciones a un nuevo nivel.

Esta evolución en los medios de pago no solo está transformando la economía uruguaya, sino que también posiciona al país como un referente regional en innovación financiera. Con una población cada vez más digitalizada y un marco regulatorio favorable, se prepara para liderar la próxima ola de innovación en servicios financieros en América Latina.

Rosana Mazza, socia de PwC Argentina y líder de la práctica de Consultoría en Servicios Financieros para PwC Uruguay.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.