Una oportunidad para proyectarse: Premio Innovación PwC Uruguay

El plazo de postulación para la quinta edición se extiende hasta el 27 de junio.

El plazo extendido para la edición 2024 cierra el jueves 27 de junio. Al igual que en las últimas dos ediciones, se considerarán dos categorías: general y start-up. Las bases de postulación y preguntas frecuentes están disponibles en pwc.com.uy/innovacion.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Banco Interamericano de Desarrollo y Búsqueda.

En los videos promocionales que saldrán al público en los próximos días a través de las redes oficiales de PwC Uruguay, Laura Macció, CEO y cofundadora de metaBIX Biotech, menciona que para las start-up el premio “es un proceso de mejora en sí mismo, así que sin duda todo para ganar y nada para perder.”

MetaBIX Biotech logra la predicción de patógenos emergentes y riesgos microbiológicos para el sector agroalimentario. Su software, que funciona a base de Inteligencia Artificial, calcula y emite informes que detallan el nivel de riesgo detectado antes de que afecten a la producción.

Por su parte, Roberto Silveira y Gabriela Kaplan, del proyecto Desafío Profundo de Ceibal, comentan que el premio “da la satisfacción de estar yendo por el camino adecuado.”

Desafío Profundo es un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de conectar los contenidos curriculares a problemas de la vida cotidiana para aumentar la participación y compromiso de los estudiantes. A través de narrativas lúdicas en formatos multimedia, impulsa la lectura y promueve la resolución de problemas.

Son éstas miradas innovadoras, que contribuyen al conocimiento y a una mejor toma de decisiones, las que impulsan un ecosistema de desarrollo en nuestro país.

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.