Sin retorno: la IA llegó para quedarse

PwC lanza el informe de su Barómetro de Empleos de IA, que analiza más de 500 millones de anuncios de empleo de 15 países para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo.

Los sectores más expuestos a la IA muestran un crecimiento 4,8 veces mayor en la productividad laboral, según los datos del informe de PwC 2024 Global AI Jobs Barometer. El informe sugiere que la IA podría permitir romper con el persistente bajo crecimiento de la productividad, lo que generaría desarrollo económico, salarios más altos y mejores niveles de vida. 

Según el estudio, por cada oferta de empleo publicada en 2012 en la que se requerían competencias especializadas en IA (como el aprendizaje automático), ahora se publican siete. También se revela que la creciente cantidad de puestos de trabajo en los que se exigen competencias en IA ha superado a todo tipo de trabajo desde 2016; de hecho, ha crecido 3,5 veces más rápido que los demás empleos.

Los resultados ponen de relieve las oportunidades económicas para la fuerza laboral: los empleos que requieren conocimientos de IA conllevan una prima salarial media de hasta el 25% en algunos mercados. Asimismo, las competencias más antiguas desaparecen para dar lugar al surgimiento de nuevas a un ritmo un 25% mayor que en las ocupaciones menos expuestas a la IA.

Mientras abundan las interrogantes sobre cómo la tecnología impactará en diversos ámbitos, los resultados muestran buenas noticias. Según puede observarse, los talentos capacitados en IA son más valiosos, lo que les abre la puerta hacia una mayor prosperidad. 

Al igual que en las revoluciones tecnológicas del pasado, desde la electricidad hasta las computadoras, la IA está cambiando los requisitos del éxito, y aquellos trabajadores que se adapten lograrán disfrutar de nuevas y amplias oportunidades.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.