¿Revolución o evolución fiscal?

La digitalización ha creado nuevos modelos de negocio e importantes desafíos para los sistemas de tributación actuales. Continúan los debates (políticos y técnicos) sobre cómo abordar los retos.

Este fenómeno permite a las empresas "escalar" globalmente en diferentes territorios y participar en la vida económica de estos, aun sin tener una presencia física significativa. No se recaudan impuestos donde generalmente se da el consumo ni donde se encuentran los usuarios. 

En este contexto, días atrás el G7 acordó establecer un impuesto mínimo global (IMG) a las empresas multinacionales y una reasignación a las jurisdicciones de mercado de las ganancias superiores a un índice.
 


El IMG establece un sistema bajo el cual una empresa de un país específico pagará impuestos por al menos un determinado porcentaje de sus ganancias, sin importar dónde las obtenga. Se examina la implantación de una tasa acordada que oficiará de “piso tributario”. 

Se pretende disuadir de que las empresas multinacionales trasladen sus ganancias a países de baja o nula tributación, buscando gravarlas a una tasa efectiva lo suficientemente alta, no solo donde se declaran o se crea valor, sino también donde la riqueza se explota o consume.
 


Si bien restan cuestiones no menores por resolver (por ejemplo, cómo y a qué empresas multinacionales se aplicará el IMG), los grupos multinacionales enfrentarán importantes desafíos. La nueva realidad demandará nuevos enfoques y la búsqueda de soluciones que hoy cuesta anticipar.

Mirá la nota completa aquí.

Por:
Luciana Ávalo, senior manager de Precios de Transferencia de PwC Uruguay.
LinkedIn

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.