Repensar las estrategias de compensación total

Aunque las compensaciones no han cambiado significativamente, las preferencias de las personas sí. Por ello, urge replantearse las estrategias para atraer y retener talentos.

Una tendencia clave es que las poblaciones de empleados se han vuelto más heterogéneas. Los empleadores deben comprender las preferencias a nivel individual; de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. En lugar de ofrecer alternativas para que las personas elijan, la lista de opciones debe reflejar una comprensión del impacto potencial en cada empleado, no solo en los empleados en conjunto.
 


Sugerimos un enfoque de cuatro pasos para diseñar paquetes de recompensas que se adapten al mundo cambiante de hoy: 

Comenzar con los datos: Comprenda a sus empleados y la segmentación de su fuerza laboral. Recopile una serie de conjuntos de datos de análisis de preferencias en tiempo real que brinden opciones a los empleados. 

Personalizar y ser creativos: comprender los datos y la información permite a las empresas personalizar sus paquetes de recompensas totales, ofreciendo "ofertas" que agrupan tipos de recompensas, beneficios y experiencia. 

Comunicar e implementar: la propuesta de valor debe explicarse con claridad. Es importante destacar que los empleadores deben combinar dicha experiencia con la capacidad de personalizar las ofertas y brindar apoyo y orientación para esas decisiones. 

Monitorear y evolucionar: Los líderes deben ser ágiles y reconocer que el panorama seguirá transformándose. Las preferencias de los empleados cambiarán. 
 


Los empleadores que transformen sus ofertas de recompensas totales con este mandato en mente crearán una ganancia sostenible para todas las partes interesadas y tendrán una ventaja competitiva significativa en la siempre presente guerra por el talento.

Fuente: Strategy+Business por Andrew Curcio Alastair Woods

Por Rossana Grosso directora de consultoría en Gestión Humana de PwC.

Twitter | LinkedIn
 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.