Repensar las estrategias de compensación total

Aunque las compensaciones no han cambiado significativamente, las preferencias de las personas sí. Por ello, urge replantearse las estrategias para atraer y retener talentos.

Una tendencia clave es que las poblaciones de empleados se han vuelto más heterogéneas. Los empleadores deben comprender las preferencias a nivel individual; de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. En lugar de ofrecer alternativas para que las personas elijan, la lista de opciones debe reflejar una comprensión del impacto potencial en cada empleado, no solo en los empleados en conjunto.
 


Sugerimos un enfoque de cuatro pasos para diseñar paquetes de recompensas que se adapten al mundo cambiante de hoy: 

Comenzar con los datos: Comprenda a sus empleados y la segmentación de su fuerza laboral. Recopile una serie de conjuntos de datos de análisis de preferencias en tiempo real que brinden opciones a los empleados. 

Personalizar y ser creativos: comprender los datos y la información permite a las empresas personalizar sus paquetes de recompensas totales, ofreciendo "ofertas" que agrupan tipos de recompensas, beneficios y experiencia. 

Comunicar e implementar: la propuesta de valor debe explicarse con claridad. Es importante destacar que los empleadores deben combinar dicha experiencia con la capacidad de personalizar las ofertas y brindar apoyo y orientación para esas decisiones. 

Monitorear y evolucionar: Los líderes deben ser ágiles y reconocer que el panorama seguirá transformándose. Las preferencias de los empleados cambiarán. 
 


Los empleadores que transformen sus ofertas de recompensas totales con este mandato en mente crearán una ganancia sostenible para todas las partes interesadas y tendrán una ventaja competitiva significativa en la siempre presente guerra por el talento.

Fuente: Strategy+Business por Andrew Curcio Alastair Woods

Por Rossana Grosso directora de consultoría en Gestión Humana de PwC.

Twitter | LinkedIn
 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.