Reforma de la seguridad social: uno de los desafíos del próximo gobierno

El gobierno que asuma en 2020 enfrentará un escenario económico complejo, caracterizado por un bajo nivel de competitividad externa, caída del empleo y de la inversión y una situación fiscal deteriorada. Además, las cifras de la Seguridad Social son un tema relevante que debería estar presente en la discusión.

En este sentido, Uruguay tiene el problema de enfrentar un cambio de la estructura demográfica similar a la de un país desarrollado, con alto envejecimiento de la población y bajo incremento de trabajadores activos aportantes.

En 2017, la asistencia financiera total al BPS fue de USD 3.160 millones. Tomando este punto de partida y las proyecciones oficiales del BPS (en los próximos cuarenta años, aumento de 51% en la cantidad de jubilados y pensionistas y de 10% en los cotizantes), la presión sobre el sistema y las cuentas públicas no hace más que crecer a futuro.

Si se consideran estas previsiones, los egresos globales del BPS tienen un aumento previsto de 158% en pesos constantes en el período 2017-2057, muy por encima del aumento que pueda tener la actividad económica y por ende los ingresos genuinos del sistema, cuyo financiamiento y sustentabilidad se impone como la reforma más desafiante del próximo gobierno.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.