Reforma de la seguridad social: uno de los desafíos del próximo gobierno

El gobierno que asuma en 2020 enfrentará un escenario económico complejo, caracterizado por un bajo nivel de competitividad externa, caída del empleo y de la inversión y una situación fiscal deteriorada. Además, las cifras de la Seguridad Social son un tema relevante que debería estar presente en la discusión.

En este sentido, Uruguay tiene el problema de enfrentar un cambio de la estructura demográfica similar a la de un país desarrollado, con alto envejecimiento de la población y bajo incremento de trabajadores activos aportantes.

En 2017, la asistencia financiera total al BPS fue de USD 3.160 millones. Tomando este punto de partida y las proyecciones oficiales del BPS (en los próximos cuarenta años, aumento de 51% en la cantidad de jubilados y pensionistas y de 10% en los cotizantes), la presión sobre el sistema y las cuentas públicas no hace más que crecer a futuro.

Si se consideran estas previsiones, los egresos globales del BPS tienen un aumento previsto de 158% en pesos constantes en el período 2017-2057, muy por encima del aumento que pueda tener la actividad económica y por ende los ingresos genuinos del sistema, cuyo financiamiento y sustentabilidad se impone como la reforma más desafiante del próximo gobierno.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.