Reforma de la seguridad social: uno de los desafíos del próximo gobierno

El gobierno que asuma en 2020 enfrentará un escenario económico complejo, caracterizado por un bajo nivel de competitividad externa, caída del empleo y de la inversión y una situación fiscal deteriorada. Además, las cifras de la Seguridad Social son un tema relevante que debería estar presente en la discusión.

En este sentido, Uruguay tiene el problema de enfrentar un cambio de la estructura demográfica similar a la de un país desarrollado, con alto envejecimiento de la población y bajo incremento de trabajadores activos aportantes.

En 2017, la asistencia financiera total al BPS fue de USD 3.160 millones. Tomando este punto de partida y las proyecciones oficiales del BPS (en los próximos cuarenta años, aumento de 51% en la cantidad de jubilados y pensionistas y de 10% en los cotizantes), la presión sobre el sistema y las cuentas públicas no hace más que crecer a futuro.

Si se consideran estas previsiones, los egresos globales del BPS tienen un aumento previsto de 158% en pesos constantes en el período 2017-2057, muy por encima del aumento que pueda tener la actividad económica y por ende los ingresos genuinos del sistema, cuyo financiamiento y sustentabilidad se impone como la reforma más desafiante del próximo gobierno.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.