Precios de transferencia y valor en aduana en tiempos de COVID-19

Como es sabido, la proliferación de las empresas multinacionales ha incrementado el comercio entre empresas vinculadas, ya sea entre casa matriz y sus subsidiarias o entre estas últimas.

En virtud de ello, a través del régimen de precios de transferencia y el de valor en aduana, la administración tributaria y la aduanera buscan asegurar que la relación comercial existente entre esas empresas vinculadas no haya afectado los precios de las operaciones pactados entre ellas.

Observando ambos regímenes desde la perspectiva del país importador de bienes, la administración tributaria busca garantizar que el precio de transferencia no esté sobrevalorado, de modo que no se vea reducida la base imponible del impuesto a la renta. Por su parte, la administración aduanera tiene el objetivo contrario, ya que para evitar que se vea reducida la base de cálculo de los gravámenes de importación debe validar que el valor en aduana no esté subvalorado.

El gran desafío de los importadores que adquieren bienes a entidades vinculadas, entonces, es determinar un precio que esté en línea con el principio de plena competencia por el que se rige el régimen de precios de transferencia y que, a su vez, garantice que el correspondiente valor en aduana sea el adecuado.

En el contexto actual de recesión económica global, las empresas multinacionales podrían intentar mitigar los efectos económicos adversos que pueden recaer sobre ciertas subsidiarias, tomando como mecanismo de ajuste la revisión de los precios previamente acordados. En este marco, es aconsejable que al aplicar esta herramienta las compañías realicen un continuo seguimiento de sus precios de importación, de modo de mantenerse en línea con el mercado, y así evitar potenciales contingencias frente a las administraciones correspondientes. 

Por:

Facundo Silveira, gerente de Precios de Transferencia de PwC Uruguay. 

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay. LinkedIn

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.