Precios de transferencia y valor en aduana en tiempos de COVID-19

Como es sabido, la proliferación de las empresas multinacionales ha incrementado el comercio entre empresas vinculadas, ya sea entre casa matriz y sus subsidiarias o entre estas últimas.

En virtud de ello, a través del régimen de precios de transferencia y el de valor en aduana, la administración tributaria y la aduanera buscan asegurar que la relación comercial existente entre esas empresas vinculadas no haya afectado los precios de las operaciones pactados entre ellas.

Observando ambos regímenes desde la perspectiva del país importador de bienes, la administración tributaria busca garantizar que el precio de transferencia no esté sobrevalorado, de modo que no se vea reducida la base imponible del impuesto a la renta. Por su parte, la administración aduanera tiene el objetivo contrario, ya que para evitar que se vea reducida la base de cálculo de los gravámenes de importación debe validar que el valor en aduana no esté subvalorado.

El gran desafío de los importadores que adquieren bienes a entidades vinculadas, entonces, es determinar un precio que esté en línea con el principio de plena competencia por el que se rige el régimen de precios de transferencia y que, a su vez, garantice que el correspondiente valor en aduana sea el adecuado.

En el contexto actual de recesión económica global, las empresas multinacionales podrían intentar mitigar los efectos económicos adversos que pueden recaer sobre ciertas subsidiarias, tomando como mecanismo de ajuste la revisión de los precios previamente acordados. En este marco, es aconsejable que al aplicar esta herramienta las compañías realicen un continuo seguimiento de sus precios de importación, de modo de mantenerse en línea con el mercado, y así evitar potenciales contingencias frente a las administraciones correspondientes. 

Por:

Facundo Silveira, gerente de Precios de Transferencia de PwC Uruguay. 

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay. LinkedIn

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.