Potencialidad de un Tratado de Libre Comercio con Turquía

Uruguay recibió, en diciembre de 2021, una invitación formal por parte del gobierno de Turquía para negociar un Tratado de Libre Comercio, TLC. Desde entonces, las autoridades locales iniciaron un camino exploratorio para analizar su viabilidad y beneficios.

Los resultados derivaron en que recientemente ambos gobiernos suscribieran los términos de referencia para iniciar el proceso de negociación del TLC. Resulta importante entonces, repasar el desempeño bilateral del comercio con Turquía, así como evaluar los principales impactos que un TLC podría generar sobre éste.

Quizás nos haya pasado desapercibido, pero en 2021 Turquía ocupó la posición #11 en cuanto a destinos de exportación, con un total de USD 133,5 millones. Estas colocaciones fueron realizadas por 40 empresas, cuyos principales bienes exportados fueron animales vivos (47%), soja (23%) y arroz (17%).

Además, la evolución muestra una tendencia creciente en los últimos 10 años, alcanzando el máximo en el 2018, con más de USD 277 millones.

En relación a las importaciones, las originarias de Turquía en 2021 alcanzaron los USD 114 millones, siendo éste el máximo importado históricamente. En la canasta se destaca la compra de insumos de hierro y partes de vehículos.

Los principales impactos de un TLC con Turquía sobre nuestras exportaciones se resumen en la accesibilidad a un mercado relevante (84,34 millones de personas), y con mayor grado de competitividad en destino. Si bien algunos de los principales bienes exportados hoy por hoy ya están exonerados de aranceles, lograr un mayor universo de productos exonerados permitirá ampliar la canasta exportadora, así como incrementar las colocaciones de los bienes que ya se venden. A modo de ejemplo, dentro de los productos lácteos, algunos pagan hasta 180% de arancel.

Por:
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn Twitter

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.