Potencialidad de un Tratado de Libre Comercio con Turquía

Uruguay recibió, en diciembre de 2021, una invitación formal por parte del gobierno de Turquía para negociar un Tratado de Libre Comercio, TLC. Desde entonces, las autoridades locales iniciaron un camino exploratorio para analizar su viabilidad y beneficios.

Los resultados derivaron en que recientemente ambos gobiernos suscribieran los términos de referencia para iniciar el proceso de negociación del TLC. Resulta importante entonces, repasar el desempeño bilateral del comercio con Turquía, así como evaluar los principales impactos que un TLC podría generar sobre éste.

Quizás nos haya pasado desapercibido, pero en 2021 Turquía ocupó la posición #11 en cuanto a destinos de exportación, con un total de USD 133,5 millones. Estas colocaciones fueron realizadas por 40 empresas, cuyos principales bienes exportados fueron animales vivos (47%), soja (23%) y arroz (17%).

Además, la evolución muestra una tendencia creciente en los últimos 10 años, alcanzando el máximo en el 2018, con más de USD 277 millones.

En relación a las importaciones, las originarias de Turquía en 2021 alcanzaron los USD 114 millones, siendo éste el máximo importado históricamente. En la canasta se destaca la compra de insumos de hierro y partes de vehículos.

Los principales impactos de un TLC con Turquía sobre nuestras exportaciones se resumen en la accesibilidad a un mercado relevante (84,34 millones de personas), y con mayor grado de competitividad en destino. Si bien algunos de los principales bienes exportados hoy por hoy ya están exonerados de aranceles, lograr un mayor universo de productos exonerados permitirá ampliar la canasta exportadora, así como incrementar las colocaciones de los bienes que ya se venden. A modo de ejemplo, dentro de los productos lácteos, algunos pagan hasta 180% de arancel.

Por:
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn Twitter

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.