¿Más impuestos? Reino Unido, Francia y los servicios digitales

El 11 de julio el Reino Unido (UK) publicó un borrador de proyecto de ley para la aplicación del Digital Services Tax (DST), que entraría en vigor en abril de 2020. La propuesta difiere de la solución que Uruguay sigue desde 2018, pero es importante saber qué pasa en Europa con este tema.

El DST se aplicará a una tasa del 2% sobre ingresos provenientes de UK si superan los 25 millones de libras y si los ingresos globales del grupo que provengan de actividades digitales superan los 500 millones. Las in scope activities son las que dan a los usuarios soluciones como buscadores, sitios de compras online, portales de redes sociales y la publicidad que se exhibe en tales sitios. Los ingresos de UK comprendidos son los relacionados con usuarios de ese país, lo que lleva a trabajar en alocaciones complejas. Nada nuevo en este entorno intangible y transnacional, pero que cuesta bajar a la práctica.

En 2017, cuando Uruguay analizaba qué hacer con los impuestos y la economía digital, la Unión Europea ya había esbozado esta idea del DST. En UK dejaron claro que el DST es una solución transitoria (hasta llegar a un acuerdo internacional razonable sobre la reforma de las normas del impuesto a la renta corporativo). El mismo día, Francia aprobó la creación de su DST, aplicable a una tasa del 3% para grupos con más de 750 millones de euros a nivel global e ingresos en Francia superiores a 25 millones.

Monedas más, monedas menos; la cuestión de fondo es la misma. La riqueza se crea de otra forma y cómo gravarla con impuestos también. Resta ver qué harán los demás.

Por: Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter


 

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…