Lo que debes saber de la nueva ley de teletrabajo

Después de 16 meses de labor parlamentaria, Uruguay se suma al grupo de países que cuenta con nuevas reglas para desarrollar el teletrabajo. 
 

Se define al “teletrabajo” como la prestación de trabajo, total o parcial, fuera del ámbito físico del empleador, en que se utilizan mayoritariamente tecnologías de la información y comunicación, en forma interactiva o no, en el ámbito privado y paraestatal. 

Como novedad, la elección de teletrabajar debe estipularse por escrito en el contrato de trabajo y los eventuales cambios en ese sentido. Se elimina la limitación diaria de la jornada a los efectos del pago de horas extras, pudiendo éstas ser compensadas. En caso de excederse el límite semanal legal o convencional, el tiempo de trabajo adicional se abonará con un recargo del 100% del valor hora en días hábiles. 
 


Se prevé un descanso mínimo de 8 horas entre jornadas. Todo trabajador tendrá derecho a desconectarse de dispositivos digitales, así como a no ser contactado por su empleador, independientemente de la modalidad de trabajo por la que opte.

El teletrabajo no exime al empleador de sus obligaciones de seguridad ocupacional y salud. Aplican las disposiciones generales relacionadas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
 


Las partes podrán acordar la forma en que se proporcionarán las herramientas de trabajo, y si no se llegara a un acuerdo, será obligación del empleador proveer las mismas. En todos los casos, deberá indicarse por escrito.  

El próximo hito en este camino que Uruguay ha empezado a recorrer es la reglamentación, que aportará claridad a muchas de las preguntas que la ley deja planteadas.

Por:
Macarena Rachetti, gerente de legal de PwC Uruguay

LinkedIn 

Milagros Eiroa, senior de legal de PwC Uruguay

LikedIn
 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.