Lo que debes saber de la nueva ley de teletrabajo

Después de 16 meses de labor parlamentaria, Uruguay se suma al grupo de países que cuenta con nuevas reglas para desarrollar el teletrabajo. 
 

Se define al “teletrabajo” como la prestación de trabajo, total o parcial, fuera del ámbito físico del empleador, en que se utilizan mayoritariamente tecnologías de la información y comunicación, en forma interactiva o no, en el ámbito privado y paraestatal. 

Como novedad, la elección de teletrabajar debe estipularse por escrito en el contrato de trabajo y los eventuales cambios en ese sentido. Se elimina la limitación diaria de la jornada a los efectos del pago de horas extras, pudiendo éstas ser compensadas. En caso de excederse el límite semanal legal o convencional, el tiempo de trabajo adicional se abonará con un recargo del 100% del valor hora en días hábiles. 
 


Se prevé un descanso mínimo de 8 horas entre jornadas. Todo trabajador tendrá derecho a desconectarse de dispositivos digitales, así como a no ser contactado por su empleador, independientemente de la modalidad de trabajo por la que opte.

El teletrabajo no exime al empleador de sus obligaciones de seguridad ocupacional y salud. Aplican las disposiciones generales relacionadas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
 


Las partes podrán acordar la forma en que se proporcionarán las herramientas de trabajo, y si no se llegara a un acuerdo, será obligación del empleador proveer las mismas. En todos los casos, deberá indicarse por escrito.  

El próximo hito en este camino que Uruguay ha empezado a recorrer es la reglamentación, que aportará claridad a muchas de las preguntas que la ley deja planteadas.

Por:
Macarena Rachetti, gerente de legal de PwC Uruguay

LinkedIn 

Milagros Eiroa, senior de legal de PwC Uruguay

LikedIn
 

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.