Las telecomunicaciones deberán reinventarse para sobrevivir

Los cambios fundamentales en las partes interesadas y en los ingresos de las empresas de telecomunicaciones están creando un nuevo ecosistema, del que surgen amenazas y oportunidades. Así lo refleja el informe de PwC, Perspectivas del Panorama Global de las Telecomunicaciones 2023-2027.

Desde PwC hemos identificado prioridades para los líderes de las empresas del rubro que les permitirá generar mayor valor, competitividad y crecimiento. Presentamos algunas de ellas.

  • Fortalecer la competitividad y la innovación: la inteligencia artificial promete un cambio en productividad y rentabilidad. Los líderes pueden hacer uso de ella para subir sus precios. Como los servicios de conectividad son esenciales, es poco probable que este incremento se convierta en una reducción de la demanda.
  • Adoptar el uso de la nube: muchas empresas están en proceso de implementar la nube, pero se necesitarán años para adoptar este cambio en los repositorios de datos antiguos, las aplicaciones de sistemas de soporte y los entornos de planificación de recursos empresariales. Será importante analizar la mejor manera de combinar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y el desarrollo de la agilidad operativa.
  • Renovación de la fuerza de trabajo: según la Global Workforce Hopes and Fears Survey, el 46% de los empleados en telecomunicaciones no espera que la empresa para la que trabajan siga operando en diez años, y el 32% planea cambiar de trabajo en los próximos doce meses. El actual enfoque a la hora de tomar decisiones en materia de personal deberá sustituirse por un enfoque basado en la diferenciación de capacidades y habilidades.
  • Fomentar la sostenibilidad: la información transparente en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo es un imperativo normativo, social y de reputación. Resaltamos la relevancia de realizar informes de sostenibilidad corporativa, impulsar la estandarización y compartir las mejores prácticas.

Podés leer en más detalle estas prioridades y las tres faltantes, aquí.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.