Las telecomunicaciones deberán reinventarse para sobrevivir

Los cambios fundamentales en las partes interesadas y en los ingresos de las empresas de telecomunicaciones están creando un nuevo ecosistema, del que surgen amenazas y oportunidades. Así lo refleja el informe de PwC, Perspectivas del Panorama Global de las Telecomunicaciones 2023-2027.

Desde PwC hemos identificado prioridades para los líderes de las empresas del rubro que les permitirá generar mayor valor, competitividad y crecimiento. Presentamos algunas de ellas.

  • Fortalecer la competitividad y la innovación: la inteligencia artificial promete un cambio en productividad y rentabilidad. Los líderes pueden hacer uso de ella para subir sus precios. Como los servicios de conectividad son esenciales, es poco probable que este incremento se convierta en una reducción de la demanda.
  • Adoptar el uso de la nube: muchas empresas están en proceso de implementar la nube, pero se necesitarán años para adoptar este cambio en los repositorios de datos antiguos, las aplicaciones de sistemas de soporte y los entornos de planificación de recursos empresariales. Será importante analizar la mejor manera de combinar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y el desarrollo de la agilidad operativa.
  • Renovación de la fuerza de trabajo: según la Global Workforce Hopes and Fears Survey, el 46% de los empleados en telecomunicaciones no espera que la empresa para la que trabajan siga operando en diez años, y el 32% planea cambiar de trabajo en los próximos doce meses. El actual enfoque a la hora de tomar decisiones en materia de personal deberá sustituirse por un enfoque basado en la diferenciación de capacidades y habilidades.
  • Fomentar la sostenibilidad: la información transparente en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo es un imperativo normativo, social y de reputación. Resaltamos la relevancia de realizar informes de sostenibilidad corporativa, impulsar la estandarización y compartir las mejores prácticas.

Podés leer en más detalle estas prioridades y las tres faltantes, aquí.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.