Las telecomunicaciones deberán reinventarse para sobrevivir

Los cambios fundamentales en las partes interesadas y en los ingresos de las empresas de telecomunicaciones están creando un nuevo ecosistema, del que surgen amenazas y oportunidades. Así lo refleja el informe de PwC, Perspectivas del Panorama Global de las Telecomunicaciones 2023-2027.

Desde PwC hemos identificado prioridades para los líderes de las empresas del rubro que les permitirá generar mayor valor, competitividad y crecimiento. Presentamos algunas de ellas.

  • Fortalecer la competitividad y la innovación: la inteligencia artificial promete un cambio en productividad y rentabilidad. Los líderes pueden hacer uso de ella para subir sus precios. Como los servicios de conectividad son esenciales, es poco probable que este incremento se convierta en una reducción de la demanda.
  • Adoptar el uso de la nube: muchas empresas están en proceso de implementar la nube, pero se necesitarán años para adoptar este cambio en los repositorios de datos antiguos, las aplicaciones de sistemas de soporte y los entornos de planificación de recursos empresariales. Será importante analizar la mejor manera de combinar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y el desarrollo de la agilidad operativa.
  • Renovación de la fuerza de trabajo: según la Global Workforce Hopes and Fears Survey, el 46% de los empleados en telecomunicaciones no espera que la empresa para la que trabajan siga operando en diez años, y el 32% planea cambiar de trabajo en los próximos doce meses. El actual enfoque a la hora de tomar decisiones en materia de personal deberá sustituirse por un enfoque basado en la diferenciación de capacidades y habilidades.
  • Fomentar la sostenibilidad: la información transparente en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo es un imperativo normativo, social y de reputación. Resaltamos la relevancia de realizar informes de sostenibilidad corporativa, impulsar la estandarización y compartir las mejores prácticas.

Podés leer en más detalle estas prioridades y las tres faltantes, aquí.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.