Las telecomunicaciones deberán reinventarse para sobrevivir

Los cambios fundamentales en las partes interesadas y en los ingresos de las empresas de telecomunicaciones están creando un nuevo ecosistema, del que surgen amenazas y oportunidades. Así lo refleja el informe de PwC, Perspectivas del Panorama Global de las Telecomunicaciones 2023-2027.

Desde PwC hemos identificado prioridades para los líderes de las empresas del rubro que les permitirá generar mayor valor, competitividad y crecimiento. Presentamos algunas de ellas.

  • Fortalecer la competitividad y la innovación: la inteligencia artificial promete un cambio en productividad y rentabilidad. Los líderes pueden hacer uso de ella para subir sus precios. Como los servicios de conectividad son esenciales, es poco probable que este incremento se convierta en una reducción de la demanda.
  • Adoptar el uso de la nube: muchas empresas están en proceso de implementar la nube, pero se necesitarán años para adoptar este cambio en los repositorios de datos antiguos, las aplicaciones de sistemas de soporte y los entornos de planificación de recursos empresariales. Será importante analizar la mejor manera de combinar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y el desarrollo de la agilidad operativa.
  • Renovación de la fuerza de trabajo: según la Global Workforce Hopes and Fears Survey, el 46% de los empleados en telecomunicaciones no espera que la empresa para la que trabajan siga operando en diez años, y el 32% planea cambiar de trabajo en los próximos doce meses. El actual enfoque a la hora de tomar decisiones en materia de personal deberá sustituirse por un enfoque basado en la diferenciación de capacidades y habilidades.
  • Fomentar la sostenibilidad: la información transparente en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo es un imperativo normativo, social y de reputación. Resaltamos la relevancia de realizar informes de sostenibilidad corporativa, impulsar la estandarización y compartir las mejores prácticas.

Podés leer en más detalle estas prioridades y las tres faltantes, aquí.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.