La renuncia silenciosa en la época actual

La gestión del talento se enfrenta a desafíos complejos. La renuncia silenciosa, antes conocida como presentismo, cumplimiento pasivo o desvinculación emocional laboral, representa una respuesta pasiva ante un entorno laboral que no satisface al empleado. 

Frente a la frustración de no poder cambiar su situación, el trabajador simplemente reduce su compromiso, haciendo solo lo necesario para cumplir con sus obligaciones y conservar su fuente de ingresos.

Factores como el reconocimiento, crecimiento personal y la responsabilidad, son cruciales para mantener un alto nivel de satisfacción y compromiso. Cuando estos elementos están ausentes, o cuando las condiciones laborales crean insatisfacción, los colaboradores pueden experimentar lo que hoy conocemos como renuncia silenciosa.

Por ejemplo, un empleado que valora el crecimiento profesional y se enfrenta a un entorno donde estas oportunidades son limitadas o no son equitativas y se basan en favoritismos, puede experimentar una disonancia. Este malestar puede llevarlo a ajustar sus expectativas, reducir su esfuerzo, o incluso adoptar una postura de desinterés.

Las encuestas “Hopes & Fears” de PwC de los últimos tres años evidenciaron que prestar atención a los colaboradores, apoyar a los que buscan realización personal y significado en el trabajo y construir entornos de confianza, a menudo conduce a resultados positivos a nivel personal, profesional y social, lo que redunda en una mayor satisfacción laboral.

Podés leer sobre la renuncia silenciosa y nuestras recomendaciones para las organizaciones aquí.

Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay.

Natalia Garcilazo Pedreira, consultora senior en Gestión Humana de PwC Uruguay.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.