La renuncia silenciosa en la época actual

La gestión del talento se enfrenta a desafíos complejos. La renuncia silenciosa, antes conocida como presentismo, cumplimiento pasivo o desvinculación emocional laboral, representa una respuesta pasiva ante un entorno laboral que no satisface al empleado. 

Frente a la frustración de no poder cambiar su situación, el trabajador simplemente reduce su compromiso, haciendo solo lo necesario para cumplir con sus obligaciones y conservar su fuente de ingresos.

Factores como el reconocimiento, crecimiento personal y la responsabilidad, son cruciales para mantener un alto nivel de satisfacción y compromiso. Cuando estos elementos están ausentes, o cuando las condiciones laborales crean insatisfacción, los colaboradores pueden experimentar lo que hoy conocemos como renuncia silenciosa.

Por ejemplo, un empleado que valora el crecimiento profesional y se enfrenta a un entorno donde estas oportunidades son limitadas o no son equitativas y se basan en favoritismos, puede experimentar una disonancia. Este malestar puede llevarlo a ajustar sus expectativas, reducir su esfuerzo, o incluso adoptar una postura de desinterés.

Las encuestas “Hopes & Fears” de PwC de los últimos tres años evidenciaron que prestar atención a los colaboradores, apoyar a los que buscan realización personal y significado en el trabajo y construir entornos de confianza, a menudo conduce a resultados positivos a nivel personal, profesional y social, lo que redunda en una mayor satisfacción laboral.

Podés leer sobre la renuncia silenciosa y nuestras recomendaciones para las organizaciones aquí.

Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay.

Natalia Garcilazo Pedreira, consultora senior en Gestión Humana de PwC Uruguay.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.