La marca personal y cómo diferenciarnos de la competencia

A la hora de salir a buscar trabajo, ya sea por automotivación o producto de un despido, es fundamental que nos encontremos preparados para competir y marcar la diferencia ante otras personas con perfil similar.

Debemos definir dónde nos proyectamos en unos años, planificar nuestro desarrollo profesional, estar informados sobre las tendencias y el futuro del trabajo, sin renunciar a la vocación, a lo que nos apasiona y a aquello en lo que nos gustaría crecer y construir carrera. Debemos fijarnos metas de formación a corto, mediano y largo plazo, ya que al ingresar al mercado laboral también podemos ir descubriendo otras áreas de interés.

Formarnos en ciertos campos por conveniencia, tradición, mandato familiar o porque suponemos que ganaremos más quizá nos lleve a ser trabajadores poco felices, dado que faltará pasión en lo que hacemos.

Los conocimientos que adquirimos nos acompañan y van con nosotros siempre. Invertir en nuestra capacitación genera una marca personal más fuerte, además de fortalecer nuestra empleabilidad aquí o en donde nos toque o elijamos estar.

Somos responsables de crear nuestro propio plan de negocio para lanzar nuestra marca personal en el mercado laboral. Conocernos a nosotros mismos, tratar de tener claro qué nos interesa, conocer lo que nos apasiona y a lo que verdaderamente nos queremos dedicar, así como informarnos sobre las opciones que el mercado ofrece, las oportunidades y las tendencias, suma para mejorar el plan de negocio personal.

Por: Geraldine Delfino, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.