La IA podría aumentar el PIB mundial un 15% hacia 2035

Un informe de PwC revela que la adopción responsable de la IA puede transformar la economía global, generando un crecimiento del PIB mundial de hasta un 15% en la próxima década.

La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor clave del crecimiento económico global. Según el informe “Value in Motion” de PwC, la adopción de esta tecnología podría incrementar el PIB mundial hasta un 15% para 2035, un impulso comparable al de la Revolución Industrial. Este crecimiento, sin embargo, no está garantizado: dependerá de una implementación responsable, con gobernanza clara y la confianza de la sociedad.

El estudio destaca que la economía global atraviesa una transformación acelerada, con una presión sin precedentes para que las empresas se reinventen. En 2025, se estima que 7,1 billones de dólares en ingresos podrían cambiar de manos entre compañías, reflejando una reconfiguración profunda de los sectores económicos.

PwC plantea distintos escenarios: en uno optimista, la IA impulsa un crecimiento del 15%; en otro más moderado, del 8%; y en el más pesimista, apenas un 1%. La clave estará en la colaboración entre sectores, la inversión en capacidades tecnológicas y la creación de nuevos espacios económicos que respondan mejor a las necesidades humanas.

La IA no solo representa una oportunidad tecnológica, sino también un desafío estratégico y ético. Su impacto dependerá de cómo gobiernos, empresas y ciudadanos gestionen su integración en la vida cotidiana.

Por: Roberto Cruz, socio de PwC Argentina responsable de la práctica de IA e Innovación Digital para Argentina y Uruguay.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.