La disyuntiva entre la sostenibilidad y la rentabilidad.

Las empresas actualmente sienten una gran presión por incluir en su operativa aspectos de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) dadas las grandes ventajas competitivas y la demanda que generan sus grupos de interés, pero, al mismo tiempo, tienen que cumplir con inversores que no están dispuestos a bajar su rentabilidad, y con clientes que no están dispuestos a asumir mayores costos.

 

Dada esta situación, las empresas y los inversores deben encontrar un equilibrio entre las exigencias a corto plazo y las iniciativas necesarias para llevar a cabo sus objetivos a largo plazo. Para lograrlo se deben seguir una serie de pasos:

  1. Identificar cuál es el propósito de sostenibilidad, es decir, implementar las actividades que definan la identidad de la empresa o si simplemente el fin es cumplir con exigencias regulatorias. 

  2. Buscar una manera de combinar las necesidades de los grupos de interés, o sea, definir hacia dónde se dirige la empresa, el por qué y cómo llegar hasta ahí. 

  3. Generar confianza. Si bien los inversores ven la sostenibilidad como una prioridad, exigen mayor control financiero y transparencia. 

  4. Invertir donde se genera el impacto. Según un estudio de PwC sobre la inversión en tecnología climática, la mayoría del dinero que se destina a esta tecnología no está alineado con el impacto del carbono.

La importancia de la comunicación de estos puntos analizados por parte de los directivos a los inversores, en donde se explica el por qué es importante priorizar la sostenibilidad y qué aspectos son necesarios para poder ser competitivos a largo plazo, es fundamental para evitar esta disyuntiva.

Fuente: “El nuevo mandato en materia de sostenibilidad”, Ideas PwC.

Noelia Lopez, gerente de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.