La disyuntiva entre la sostenibilidad y la rentabilidad.

Las empresas actualmente sienten una gran presión por incluir en su operativa aspectos de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) dadas las grandes ventajas competitivas y la demanda que generan sus grupos de interés, pero, al mismo tiempo, tienen que cumplir con inversores que no están dispuestos a bajar su rentabilidad, y con clientes que no están dispuestos a asumir mayores costos.

 

Dada esta situación, las empresas y los inversores deben encontrar un equilibrio entre las exigencias a corto plazo y las iniciativas necesarias para llevar a cabo sus objetivos a largo plazo. Para lograrlo se deben seguir una serie de pasos:

  1. Identificar cuál es el propósito de sostenibilidad, es decir, implementar las actividades que definan la identidad de la empresa o si simplemente el fin es cumplir con exigencias regulatorias. 

  2. Buscar una manera de combinar las necesidades de los grupos de interés, o sea, definir hacia dónde se dirige la empresa, el por qué y cómo llegar hasta ahí. 

  3. Generar confianza. Si bien los inversores ven la sostenibilidad como una prioridad, exigen mayor control financiero y transparencia. 

  4. Invertir donde se genera el impacto. Según un estudio de PwC sobre la inversión en tecnología climática, la mayoría del dinero que se destina a esta tecnología no está alineado con el impacto del carbono.

La importancia de la comunicación de estos puntos analizados por parte de los directivos a los inversores, en donde se explica el por qué es importante priorizar la sostenibilidad y qué aspectos son necesarios para poder ser competitivos a largo plazo, es fundamental para evitar esta disyuntiva.

Fuente: “El nuevo mandato en materia de sostenibilidad”, Ideas PwC.

Noelia Lopez, gerente de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.