IA autónoma: el nuevo aliado en ciberseguridad

La inteligencia artificial autónoma redefine la ciberseguridad, automatizando defensas, anticipando amenazas y fortaleciendo la resiliencia digital de las organizaciones.

La ciberseguridad está evolucionando rápidamente, y la inteligencia artificial autónoma se posiciona como un factor clave en esta transformación según el informe “Agents of change: The rise of autonomous AI in cybersecurity” elaborado por PwC. Según el estudio, a medida que las organizaciones adoptan soluciones digitales más complejas, también enfrentan amenazas más sofisticadas, entornos híbridos difíciles de proteger y una creciente dependencia de herramientas de terceros. En este contexto, la IA autónoma no solo representa una innovación tecnológica, sino una necesidad estratégica.

Esta tecnología permite automatizar tareas críticas como la detección de anomalías, la respuesta a incidentes y la gestión de riesgos, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce la exposición a ataques. Además, su capacidad para aprender y adaptarse en tiempo real fortalece la resiliencia frente a amenazas emergentes. La IA también ayuda a identificar vulnerabilidades ocultas, incluso en entornos donde el “shadow IT” prolifera sin control.

PwC destaca la importancia de implementar estas soluciones bajo un marco de IA responsable, que garantice transparencia, ética y gobernanza. Adoptar IA autónoma con estos principios no solo mejora la postura de seguridad, sino que también refuerza la confianza de clientes, socios y reguladores. En definitiva, la IA autónoma no reemplaza al talento humano, sino que lo potencia, permitiendo a los equipos de ciberseguridad enfocarse en decisiones estratégicas de mayor impacto.

Por: Diego Taich, socio de PwC, líder de la práctica de Cybersecurity, Technology & Forensics para Argentina, Paraguay y Uruguay

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.