Gestión Humana; dos miradas del HR Analytics

A la gestión humana en la era digital le caben dos miradas; una interna y otra externa. Una que abarca un análisis de lo que sucede puertas adentro; y otro que se revisa con el universo externo.

 

Los grandes avances tecnológicos, la globalización del talento y los cambios demográficos están transformando el paradigma sobre el trabajo y la vida personal, redefiniendo las tendencias laborales, haciendo que el papel de Gestión Humana sea crítico para garantizar el éxito de las organizaciones y también su supervivencia.

En este contexto, la analítica para recursos humanos toma particular relevancia para aportar la información necesaria en el diseño de una nueva estrategia. HR Analytics tiene dos miradas: la mirada interna, que abarca toda la información propia de la empresa y contempla encuestas de fuerza de trabajo (clima, cultura, satisfacción de cliente interno, entre otras); evaluaciones de talento (diseño de competencias, evaluaciones de desempeño, feedback 360°); y el análisis predictivo (planificación de la fuerza laboral, planificación de sucesión, identificación de necesidades de upskilling, etc.). Por otro lado, la mirada externa contempla lo que pasa fuera de la compañía, en el mercado, por ejemplo, las encuestas de remuneraciones u otros tipos de benchmarking de mercado que la empresa participe.

Pero, para desarrollar la analítica en la gestión de personas los datos son importantes, y el gran desafío es que éstos deben ser de fácil acceso, confiables y responder a necesidades y preocupaciones del negocio. La transformación hacia lo digital es clave. Si toda la organización se transforma, gestión humana también debe hacerlo mediante la digitalización del área, permitiendo así un mejor posicionamiento para sostener el crecimiento del negocio.

Rossana Grosso, Directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC

Linkedin

Twitter

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.