ESG, inversiones y creación de valor en las empresas

Las empresas privadas han comenzado a cambiar su rumbo identificando la importancia y el valor que el ESG genera para sus negocios, incluyendo estas valoraciones en sus planes estratégicos. Ésta es una de las principales conclusiones que los especialistas de PwC España destacan del Informe Global Private Equity Risponsible Survey 2021.

ESG comprende: “environmental”, referente al efecto que la actividad de las empresas tiene en el medioambiente, de forma directa o indirecta; “social”, correspondiente al impacto que una empresa tiene en su comunidad; y “governance”, que refiere al gobierno corporativo de la empresa, es decir, el consejo de administración, las políticas de transparencia en su información pública e incluso sus códigos de conducta.

El hecho de que la creación de valor en base al ESG comience a ser parte importante de los planes estratégicos de estas empresas, demuestra que están adoptando una mentalidad mucho más proactiva en cuanto a dichas temáticas.

Por otro lado, este cambio de dirección de las empresas surge debido a que los líderes de estas compañías han detectado oportunidades comerciales en cuestiones ESG. Cada vez son más quienes identifican oportunidades de creación de valor que surgen de alinear sus negocios con la sostenibilidad. Las compañías de capital privado están utilizando los criterios ESG no solo para evaluar riesgos e identificar oportunidades de creación de valor, sino también para gestionar sus carteras de inversión.

Las principales inversiones que están manejando estas empresas en materia de ESG son, entre otras, las inversiones en economía circular, inversiones en la tecnología aplicada al cambio climático, adhesión al compromiso mundial Net Zero 2030, e inversión en informes de sostenibilidad.

La tendencia al alza del interés en la inversión con impacto en ESG es un tema central, aspecto que se ha materializado cuando las compañías han descifrado que, ante la fragilidad de nuestro entorno natural y social, el inversor valora aquellas actividades cuyo impacto ambiental y social es positivo.

 

Fabián Pérez, Gerente de Auditoría

Linkedin

Noelia López , Gerente de Auditoría

Linkedin

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.