Elecciones 2019: plebiscito y referéndum

Aspectos básicos de los mecanismos de consulta popular uruguayos, que se ejercitarán en este año electoral.

Junto con las elecciones nacionales, se someterán a consulta popular el plebiscito de reforma constitucional propuesto por la campaña “Vivir sin miedo” (que apunta a modificar la Constitución en materia de seguridad) y el referéndum revocatorio de la Ley 19.684 (Ley Integral para Personas Trans).

¿Qué es un plebiscito? Es el acto mediante el cual el cuerpo electoral se pronuncia afirmativa o negativamente respecto de un proyecto de reforma constitucional.

¿Qué es un referéndum? Es un mecanismo de gobierno directo que confiere a la ciudadanía el derecho de pronunciarse para ratificar o rechazar un acto legislativo de alcance nacional o departamental.

En este caso, se ejercerá la facultad de interponer el recurso de referéndum contra una ley aprobada por el Poder Legislativo (dentro del año de promulgada), con la potencialidad de alcanzar su derogación.

Antes, el 4 de agosto, se llevará a cabo el prerreferéndum, que consiste en el pronunciamiento del electorado respecto a la habilitación del sometimiento a referéndum de la ley en cuestión. Para ello, se debe contar con un 25% de votos afirmativos del padrón electoral.

Debe quedar claro que, si bien en muchos casos se han utilizado ambos términos como sinónimos, la diferencia sustancial entre estos radica en que mediante un plebiscito el cuerpo electoral puede aprobar o no la creación de normas jurídicas de rango constitucional, mientras que con el referéndum tiene la posibilidad de derogar leyes que ya se encuentran en vigor.

Por:

Mario Ferrari Rey, director del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Andrea Chanquet, senior del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…