El alojamiento turístico en viviendas particulares

Buscando un equilibrio entre el alojamiento particular y la competencia informal el Poder Ejecutivo remitió al parlamento un proyecto de ley que, de aprobarse, establecerá un marco regulatorio para las actividades de alojamiento turístico en viviendas particulares.

 

Las viviendas que sean explotadas por sus titulares o administradores con fines turísticos, dando servicios similares a los alojamientos hoteleros registrados, serán categorizadas como viviendas de uso turístico (VUT) y consideradas como empresas extra-hoteleras. A estos efectos, se debe cumplir alguna de las siguientes condiciones: (i) que la vivienda sea ofrecida a través de cualquier canal de oferta turística (empresas que medien, intermedien u organicen
servicios turísticos incluido Internet y plataformas informáticas), o (ii) que el servicio sea ofrecido más de 5 veces al año, por un total de días que (sumados) excedan los 90.

Dentro de las obligaciones del propietario o administrador de la VUT, se destacan (i) registrarse ante el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo (quien otorgará un número de inscripción que debe figurar en toda publicación a través de cualquier canal), (ii) someterse a controles e inspecciones, (iii) registrar ante el Gobierno Departamental la VUT e (iv) informar al Ministerio del Interior datos relativos al Registro de Población Flotante. En caso de incumplimiento, se considerará que la actividad realizada es ilegal, dando lugar a sanciones.

 

Fiorella Taborelli, senior manager de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

 Twitter | LinkedIn

Joaquín Zas, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.