Cuando trabajar desde casa se convierte en vivir en el trabajo

A medida que las organizaciones comienzan a mirar hacia el futuro y planificar su regreso a la oficina, muchas empresas están ofreciendo un enfoque más flexible e híbrido para la fuerza laboral y el lugar de trabajo.

La encuesta Hopes and Fears* encontró que solo el 9% de los encuestados que pueden trabajar de forma remota elegirían volver a la presencialidad a tiempo completo; tres cuartas partes prefieren una combinación de trabajo presencial y virtual. 

Sin embargo, existe el peligro de que, para algunos, trabajar de manera virtual y más flexible suponga trabajar más tiempo, ya que las personas ahora están continuamente conectadas con el trabajo: cerrar sesión y dejar la computadora se vuelve más difícil.
 


Solo un tercio de los encuestados logran desconectarse del trabajo fuera del horario laboral. Eso significa que el 65% de los trabajadores no pueden desconectarse durante la noche, los fines de semana o de vacaciones. Así, los niveles de productividad se vuelven insostenibles y se corre el riesgo de que la gente se agote.

Apenas una cuarta parte de los trabajadores dicen que sus empleadores los ayudan a manejar el estrés y se enfocan en crear bienestar mental y emocional. Y solo el 23% de los trabajadores son animados por sus superiores a tomar descansos breves durante el día.

Los líderes y gerentes deben predicar con el ejemplo, para que los empleados vean que está bien apagar y tomarse el tiempo adecuado lejos de sus pantallas. 
 


*El informe Hopes and Fears (2021), de PwC, recoge la opinión de 32.500 trabajadores de todo el mundo.

Por: Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.