Cuando trabajar desde casa se convierte en vivir en el trabajo

A medida que las organizaciones comienzan a mirar hacia el futuro y planificar su regreso a la oficina, muchas empresas están ofreciendo un enfoque más flexible e híbrido para la fuerza laboral y el lugar de trabajo.

La encuesta Hopes and Fears* encontró que solo el 9% de los encuestados que pueden trabajar de forma remota elegirían volver a la presencialidad a tiempo completo; tres cuartas partes prefieren una combinación de trabajo presencial y virtual. 

Sin embargo, existe el peligro de que, para algunos, trabajar de manera virtual y más flexible suponga trabajar más tiempo, ya que las personas ahora están continuamente conectadas con el trabajo: cerrar sesión y dejar la computadora se vuelve más difícil.
 


Solo un tercio de los encuestados logran desconectarse del trabajo fuera del horario laboral. Eso significa que el 65% de los trabajadores no pueden desconectarse durante la noche, los fines de semana o de vacaciones. Así, los niveles de productividad se vuelven insostenibles y se corre el riesgo de que la gente se agote.

Apenas una cuarta parte de los trabajadores dicen que sus empleadores los ayudan a manejar el estrés y se enfocan en crear bienestar mental y emocional. Y solo el 23% de los trabajadores son animados por sus superiores a tomar descansos breves durante el día.

Los líderes y gerentes deben predicar con el ejemplo, para que los empleados vean que está bien apagar y tomarse el tiempo adecuado lejos de sus pantallas. 
 


*El informe Hopes and Fears (2021), de PwC, recoge la opinión de 32.500 trabajadores de todo el mundo.

Por: Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.