¿Cuál es la clave para construir equipos exitosos?

En la dinámica laboral actual, la búsqueda y selección de personal se ha convertido en un factor crítico para el éxito de cualquier organización. Tanto en grandes corporaciones como en PyMEs, la identificación y captación de los candidatos adecuados es fundamental para construir grupos sólidos y productivos.

Al incorporar a los candidatos adecuados, no solo se garantiza la productividad y el rendimiento óptimo del equipo, sino que también se fortalece el clima laboral vital para la Propuesta de Valor al Empleado (PVE). Una selección cuidadosa se traduce en personas que se alinean con los valores y objetivos de la empresa, fomentando así un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. 

Además, al reducir la rotación de personal, las organizaciones pueden minimizar los costos asociados con la contratación y la capacitación de nuevos empleados, asegurando una mayor estabilidad y continuidad en sus operaciones.

Empresas de múltiples sectores están adoptando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la experiencia del cliente, tanto interno como externo. Así, el papel de los especialistas en búsqueda y selección de personal adquiere una nueva capa de profundidad y dificultad: encontrar candidatos con skills técnicos y backgrounds relevantes e identificar a aquellos que puedan adaptarse y aprovechar las herramientas de IA para optimizar la productividad general. 

Esto implica buscar habilidades como pensamiento analítico, capacidad para trabajar con datos y la comprensión de los principios básicos de la IA. Sin embargo, más allá de la automatización y la digitalización, son las habilidades humanas como la creatividad, empatía y capacidad de adaptación las que marcan la diferencia.

Las personas son la fuerza impulsora detrás de la innovación, la colaboración, el crecimiento sostenible y son quienes construyen el tejido cultural y el legado de las organizaciones.

Cecilia Rodríguez, gerente senior de Selección de Personal para PwC Uruguay.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.