Contexto para negocios con mayor volatilidad financiera

La planificación en los negocios nunca estuvo libre del riesgo y la incertidumbre del contexto macroeconómico. Sin embargo, como país pequeño y abierto al mundo, un entorno externo más incierto y volátil cobra mayor relevancia en Uruguay en la conformación de escenarios para la planificación de las empresas. 

En la semana del anuncio de la confirmación de la construcción de la tercera planta de celulosa, la cotización del dólar tocó el mínimo de los últimos meses alcanzando 33,83 pesos uruguayos el 24 de julio, con fondos de inversión que compraron bonos globales en moneda nacional en el mercado secundario. Solo unos días después, la devaluación del Yuan agitó los mercados financieros internacionales y esto habría incidido en la suba de la cotización del dólar en los mercados emergentes y en Uruguay. Esta semana, el resultado de las elecciones en Argentina acentuaron la volatilidad en el mercado cambiario uruguayo.

Como en otras oportunidades, el Banco Central del Uruguay (BCU) intervino para evitar saltos abruptos en la cotización, vendiendo USD 74 millones en el mercado contado y más de USD 30 millones en el mercado de dólares a futuro, cifra significativa para la operativa “normal”. Es probable que la alta volatilidad  continúe presente en las próximas semanas/meses y sigamos viendo intervenciones del BCU, buscando cuidar el objetivo inflación con un nivel actual de 7,5%, por encima del techo del rango objetivo. 

Por: Mercedes Comas, senior manager de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Twitter

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.