Confianza digital: seguridad de la información y privacidad de los datos

La cantidad de violaciones a la seguridad ha ido en aumento. Por ello, cada empresa debería implementar una política de privacidad y manejo de datos personales y asegurarse de que sus procesos digitales son adecuados. De esta manera, se evitan sanciones y se protege la reputación de la empresa.

De acuerdo con la encuesta PwC Digital Trust Insights se identifican diez oportunidades para que las empresas creen confianza digital y mejoren la seguridad y privacidad de los datos:

1) Contratar expertos en seguridad al inicio de las transformaciones digitales.

2) Desarrollar la capacitación del equipo de liderazgo.

3) Aumentar el conocimiento y la responsabilidad de los colaboradores en este tema.

4) Mejorar las comunicaciones y el compromiso en la materia con los líderes de la empresa.

5) Incorporar la seguridad de la información como uno de los objetivos del negocio.

6) Construir confianza duradera en torno a los datos personales que la empresa maneja.

7) Aumentar la resistencia cibernética frente a eventuales ataques.

8) Conocer a los posibles enemigos y anticiparse a eventuales contingencias.

9) Ser proactivo en el cumplimiento de la normativa vigente.

10) Mantenerse alerta a las actualizaciones normativas e innovaciones tecnológicas.

Por:

Mario Ferrari Rey, director de Servicios Legales de PwC Uruguay.
Linkedin

Andrea Chanquet, senior del área de Servicios Legales.
Linkedin | Twitter

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)