¿Cómo fidelizar al talento LGBT+?

En el marco de la Marcha por la Diversidad en Montevideo, la inclusión vuelve a estar en el centro de discusión también en las empresas. 

Para resolver problemas importantes es necesario contar con los mejores talentos y, en este sentido, la diversidad y la inclusión se vuelven valores centrales. Las perspectivas de individuos con diferentes experiencias, conocimientos, intereses y creencias generan mejores resultados, más innovadores.

La fórmula que se propone es que la diversidad de personas sumada a una valoración real de las diferencias construyen una cultura inclusiva. Esto es clave no solo para captar talento LGBT+, sino también para fidelizarlo y desarrollarlo. Si los colaboradores no sienten que pueden ser realmente ellos mismos en sus espacios de trabajo, el vínculo de confianza se erosionará, lo que generará que no desarrollen su máxima potencialidad y que eventualmente busquen oportunidades en otras organizaciones.

Esto no se limita a la comunidad LGBT+: es fundamental contemplar la diversidad en su amplio espectro. En este sentido, estudios demuestran que tanto quienes forman parte de la comunidad LGBT+ como otros colaboradores consideran las políticas de diversidad, igualdad e inclusión como factores decisivos a la hora de incorporarse a una organización. Por lo tanto, una política de apoyo y capacitación para la inclusión es hoy en día un diferenciador de marca, que potencia el rendimiento y atrae el talento.

Por:

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Twitter

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.