China, principal destino de las exportaciones de bienes, se desacelera

El default de Evergrande -uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de China- interpeló la salud financiera del país, así como su modelo de crecimiento basado en buena medida en inversiones en construcción y real estate (sectores que actualmente representan en conjunto un 14% en el PIB chino), en base muchas veces al financiamiento a partir de deuda.

En este contexto comenzó a advertirse que la crisis financiera de China podía ser una limitante para sostener sus importantes tasas de crecimiento, algo que ha comenzado a materializarse. De acuerdo con los últimos datos oficiales, el PIB de China creció 4,0% en el último trimestre de 2021, confirmando así la desaceleración que venía registrando desde inicios de año, y cerrando con una tasa promedio anual de 8,1% frente a tasas de 10-11% que se registraban una década atrás. En particular, las construcciones nuevas cayeron 11,4% en 2021. 

La evolución de la economía China resulta relevante en la determinación de diferentes variables domésticas. La misma influye indirectamente sobre la economía uruguaya a través del canal financiero, pero también directamente a través del canal comercial, siendo el principal destino de nuestros productos. Al respecto, en 2021 entraron casi USD 3.300 millones por la venta de bienes a ese país (incluyendo lo generado en zona franca), representando poco más de un cuarto de las exportaciones totales de Uruguay. China es gran demandante de carne bovina, celulosa, soja y madera de Uruguay.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.