China, principal destino de las exportaciones de bienes, se desacelera

El default de Evergrande -uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de China- interpeló la salud financiera del país, así como su modelo de crecimiento basado en buena medida en inversiones en construcción y real estate (sectores que actualmente representan en conjunto un 14% en el PIB chino), en base muchas veces al financiamiento a partir de deuda.

En este contexto comenzó a advertirse que la crisis financiera de China podía ser una limitante para sostener sus importantes tasas de crecimiento, algo que ha comenzado a materializarse. De acuerdo con los últimos datos oficiales, el PIB de China creció 4,0% en el último trimestre de 2021, confirmando así la desaceleración que venía registrando desde inicios de año, y cerrando con una tasa promedio anual de 8,1% frente a tasas de 10-11% que se registraban una década atrás. En particular, las construcciones nuevas cayeron 11,4% en 2021. 

La evolución de la economía China resulta relevante en la determinación de diferentes variables domésticas. La misma influye indirectamente sobre la economía uruguaya a través del canal financiero, pero también directamente a través del canal comercial, siendo el principal destino de nuestros productos. Al respecto, en 2021 entraron casi USD 3.300 millones por la venta de bienes a ese país (incluyendo lo generado en zona franca), representando poco más de un cuarto de las exportaciones totales de Uruguay. China es gran demandante de carne bovina, celulosa, soja y madera de Uruguay.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.