Bienestar emocional: la salud mental importa

La salud mental en el trabajo ha sido estigmatizada durante mucho tiempo, pero las organizaciones deberían tomar la iniciativa para que su gente y sus clientes sepan que estas conversaciones pueden marcar la diferencia.

Ningún valor es más importante en este momento que cuidarse el uno al otro. Esta pandemia ha provocado una amplia gama de reacciones, que incluyen sentimientos de ansiedad, pérdidas, aislamiento, miedo, confusión o preocupación. 

Es necesario destacar la importancia de proporcionar apoyo a los líderes para que puedan abordar la salud mental y el bienestar en tres áreas clave:

  • Los recursos y beneficios que las organizaciones brindan a su gente.
  • Eliminar el estigma de las discusiones sobre salud mental y acceder a la ayuda. 
  • Cómo se sostiene una cultura de apoyo e inclusión (virtual o presencial).

Poner el bienestar emocional en la mesa implica el compromiso de los líderes para centrarse en la esencia de cómo la gente se conecta y se comunica, con herramientas digitales y habilidades interpersonales. Se requiere afinar el entendimiento sobre qué es el bienestar en el trabajo, abordando cuestiones tan complejas como los plazos, la carga de trabajo y la gestión de las personas, así como integrarlas a la estrategia organizacional para lograr cambios sistemáticos que traigan, como consecuencia, trabajadores más felices, más saludables y productivos.

Las conversaciones importantes sobre problemas de salud mental en la oficina aún están lejos de ser comunes. No obstante, es el primer paso para reducir el estigma y apoyar asertivamente en el bienestar mental y emocional de los equipos.

Más información.

Por: 

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.