Ante el aumento del fraude corporativo, más prevención

La “Encuesta Global sobre Fraude y Delitos Económicos” realizada por PwC en 2020, revela que el 47% de las entidades ha sufrido fraude en los últimos dos años.

El riesgo de fraude es inherente a las organizaciones y son los órganos de gobierno los responsables de mitigarlo. Por ello, cobra especial dimensión las políticas y acciones preventivas enfocadas en frustrar las acciones delictivas y generar sistemas de alertas tempranas para actuar minimizando eventuales daños. 
 

 
Las siguientes, son algunas acciones que puede implementar el Directorio o la Alta Dirección de la empresa u organización, para asumir un rol activo en la prevención de fraudes:

  • Comunicar con impacto: comunicar los valores de la organización y la importancia de tener comportamientos éticos y asegurarse que los mismos sean internalizados.
  • Controles: implementar un sistema de control interno robusto y dedicarle tiempo a escuchar a los responsables de su implementación y mantenimiento.
  • Monitoreo: implementar un sistema de denuncias de comportamientos contrarios a los valores de la organización y realizar seguimiento de las denuncias recibidas.
  • Ampliar la visión: poner foco en las cuestiones contables significativas que por su naturaleza requieren mayor nivel de estimación o juicio de la Gerencia en la elaboración de los estados financieros.
  • Ciberdelito: asegurarse que los programas de prevención de fraudes y ciberataques estén alineados y coordinados.
     


La responsabilidad de la prevención de fraude es de los órganos de gobierno de las organizaciones, que deben implementar medidas para reducir el riesgo de fraude a niveles aceptables dentro de los estándares de la propia actividad y evitar ingresar a las estadísticas.

Por Dahiana Cortazzo, gerente de Auditoría

LinkedIn
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.