2023: Consumo Privado dinámico pero se filtra al exterior

En la columna de marzo pasado, con los datos del PIB del Q4 de 2022, decíamos que los factores de la demanda correspondientes a la inversión y a las exportaciones se debilitaban y el Consumo Privado debería ser el factor que impulsara el crecimiento del PIB durante el presente año.

Esto se ha confirmado con las tres de las cuatro cifras trimestrales divulgadas hasta el momento por el Banco Central hasta el momento (el cierre del presente año lo conoceremos en marzo próximo): el Consumo Privado ha crecido 4,0%, la Inversión en activo fijo ha caído 5,1% y las Exportaciones han caído 2,3%. 

Sin embargo, una vez identificado el perfil de crecimiento de la demanda agregada, no resulta trivial entender como crece la oferta agregada. El lector puede entender que esa demanda agregada se va a satisfacer exclusivamente con la producción local o Producto Interno Bruto (PIB), pero esto no es así, porque la oferta también puede satisfacerse con importaciones. De hecho, esto es así, y particularmente lo ha sido este año. A ese crecimiento de 4,0% del Consumo Privado se contrasta una caída de -0,4% del PIB.

Ese crecimiento de la demanda de Consumo Privado se ha dado mediante gasto realizado por uruguayos en el exterior. En el año finalizado en septiembre de 2023, los turistas uruguayos gastaron 1.874 millones de dólares en el exterior, de los cuales 472 millones correspondieron a compras, 435 a alimentación y 423 a alojamiento, entre otros gastos. Por tanto, ese gasto se realizó en el sector de Comercio, en el sector de Restaurantes y Hoteles de otros países -particularmente Argentina-, contabilizándose por tanto del lado de las importaciones y no del PIB local uruguayo. No se deben ignorar las importaciones no regulares o no contabilizadas de bienes: el contrabando. 

Todo este fenómeno de “filtro” de consumo se ha dado con un importante crecimiento del salario real de 3,6% en promedio enero-octubre 2023 versus igual periodo de 2022. ¿Hacia adelante? El salario seguirá creciendo, aunque algo más ralentizado, pero, aun así, dinamizando al consumo privado. 

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.