Ott contó detalles del edificio futurista de Canelones (Las Américas Bureau)
“Queríamos hacer un edificio icónico, un proyecto diferente”, afirmó el reconocido arquitecto Carlos Ott.
“Queríamos hacer un edificio icónico, un proyecto diferente”, afirmó el reconocido arquitecto Carlos Ott.
(Por Florencia Magni) Con una inversión de US$ 15 millones, Aguada Park apuesta a unas nuevas oficinas ubicadas en Paraguay 2141 (esquina Colombia), que estarán listas en junio del 2019. InfoNegocios habló sobre este nuevo emprendimiento con Francisco Ravecca, Cofundador y Director Ejecutivo de Aguada Park.
(Por Florencia Magni) Con una inversión de US$ 15 millones, Aguada Park apuesta a unas nuevas oficinas ubicadas en Paraguay 2141 (esquina Colombia), que estarán listas en junio del 2019. InfoNegocios habló sobre este nuevo emprendimiento con Francisco Ravecca, Cofundador y Director Ejecutivo de Aguada Park.
Los ejecutivos que entre julio y octubre fueron entrevistados en nuestra sección “Un Día en…” llegaron este miércoles al Edificio Las Américas Bureau (Avenida de las Américas 8200) para recibir su nominación, de cara a la esperada Gala de InfoNegocios que premiará al “Empresario del Año”, “CEO del Año” y “ Equipo del Año”.
Los ejecutivos que entre julio y octubre fueron entrevistados en nuestra sección “Un Día en…” llegaron este miércoles al Edificio Las Américas Bureau (Avenida de las Américas 8200) para recibir su nominación, de cara a la esperada Gala de InfoNegocios que premiará al “Empresario del Año”, “CEO del Año” y “ Equipo del Año”.
(Por Santiago Magni) En el marco de la 18° edición del Uruguay Open en Carrasco Lawn Tennis, Horacio Correge, CEO de Scotiabank Uruguay habló con InfoNegocios sobre la posibilidad a futuro de instalar el primer coffee bank en Uruguay, algo que existe hace 10 años en Canadá, y consiste en un espacio donde se puede chequear mails, realizar actividades y disfrutar de un café al momento de hacer trámites bancarios.
(Por Santiago Magni) En el marco de la 18° edición del Uruguay Open en Carrasco Lawn Tennis, Horacio Correge, CEO de Scotiabank Uruguay habló con InfoNegocios sobre la posibilidad a futuro de instalar el primer coffee bank en Uruguay, algo que existe hace 10 años en Canadá, y consiste en un espacio donde se puede chequear mails, realizar actividades y disfrutar de un café al momento de hacer trámites bancarios.
(Por Santiago Magni) BBVA Research publicó un trabajo en el que prevé que Uruguay no se vea afectado por el contexto de Argentina y Brasil, debido a la diversificación de los destinos de exportaciones (en Estados Unidos y China), la baja de los depósitos de no residentes, la reestructuración de la deuda pública y el cambio en la matriz energética. Sin embargo, la dependencia de los visitantes argentinos afectará fuerte a nuestro país en turismo y servicios en 2019.
(Por Santiago Magni) BBVA Research publicó un trabajo en el que prevé que Uruguay no se vea afectado por el contexto de Argentina y Brasil, debido a la diversificación de los destinos de exportaciones (en Estados Unidos y China), la baja de los depósitos de no residentes, la reestructuración de la deuda pública y el cambio en la matriz energética. Sin embargo, la dependencia de los visitantes argentinos afectará fuerte a nuestro país en turismo y servicios en 2019.
(Por Santiago Magni) LandToken es una startup que se especializará en brindar soporte y asesoramiento para la emisión de tokens que representen derechos, tanto security (que representan un derecho a algo) como utility (que representan el ejercicio de un derecho). El Token es un número de serie único, identificable y transable, que permanece dentro de una plataforma Blockchain, se trata de una unidad de valor, con forma digital, que representa un derecho a algo, con el valor que se le otorga dentro de una comunidad, respaldado por una ley o un acuerdo de voluntades, siempre y cuando este legalmente permitido.- La tokenización es el proceso que implica la emisión de dichos token, a través de una tecnología similar a las de las criptomonedas, aunque éstos tokens no lo son.
(Por Santiago Magni) LandToken es una startup que se especializará en brindar soporte y asesoramiento para la emisión de tokens que representen derechos, tanto security (que representan un derecho a algo) como utility (que representan el ejercicio de un derecho). El Token es un número de serie único, identificable y transable, que permanece dentro de una plataforma Blockchain, se trata de una unidad de valor, con forma digital, que representa un derecho a algo, con el valor que se le otorga dentro de una comunidad, respaldado por una ley o un acuerdo de voluntades, siempre y cuando este legalmente permitido.- La tokenización es el proceso que implica la emisión de dichos token, a través de una tecnología similar a las de las criptomonedas, aunque éstos tokens no lo son.
(Por Santiago Magni) Usn es una marca de suplementos deportivos de fabricación sudafricana que acapara cerca del 40% del mercado en Uruguay. La marca apuesta a aumentar sus ventas en la zafra veraniega un 30%, instalará la próxima semana su primer punto de venta, dentro del Instinto Crossfit de Punta Carretas, y apuestan a la expansión regional, en Paraguay, Argentina y Brasil.
(Por Santiago Magni) Usn es una marca de suplementos deportivos de fabricación sudafricana que acapara cerca del 40% del mercado en Uruguay. La marca apuesta a aumentar sus ventas en la zafra veraniega un 30%, instalará la próxima semana su primer punto de venta, dentro del Instinto Crossfit de Punta Carretas, y apuestan a la expansión regional, en Paraguay, Argentina y Brasil.
(Por Santiago Magni) El Club Atlético Peñarol y la empresa Hey Now Bots se unen para brindarle a los hinchas aurinegros la posibilidad de comunicarse con la institución a través de Facebook Messenger, todos los días de la semana y a cualquier hora.
(Por Santiago Magni) El Club Atlético Peñarol y la empresa Hey Now Bots se unen para brindarle a los hinchas aurinegros la posibilidad de comunicarse con la institución a través de Facebook Messenger, todos los días de la semana y a cualquier hora.
(Por Santiago Magni) En busca de un porte distinto a nivel internacional, la Universidad Católica del Uruguay inaugurará la UCU Business School, que contará con un edificio aparte en la calle Estero Bellaco. Se prevé una inversión total cercana a los US$15 millones.
(Por Santiago Magni) En busca de un porte distinto a nivel internacional, la Universidad Católica del Uruguay inaugurará la UCU Business School, que contará con un edificio aparte en la calle Estero Bellaco. Se prevé una inversión total cercana a los US$15 millones.
(Por Santiago Magni) La nueva cadena de farmacias FarmaGlobal, creada por el fondo de inversión IBF Negocios, nació con una inversión de US$ 5 millones para la primera etapa y a raíz del gran potencial del sector farmacéutico. En los próximos días abrirá una sucursal en Pocitos, en 26 de marzo y Avenida Brasil, y apunta a alcanzar 20 locales antes de fin de año.
(Por Santiago Magni) La nueva cadena de farmacias FarmaGlobal, creada por el fondo de inversión IBF Negocios, nació con una inversión de US$ 5 millones para la primera etapa y a raíz del gran potencial del sector farmacéutico. En los próximos días abrirá una sucursal en Pocitos, en 26 de marzo y Avenida Brasil, y apunta a alcanzar 20 locales antes de fin de año.
(Por Santiago Magni) Latam Airlines se convierte en el primer grupo de aerolíneas en utilizar embarque biométrico en Sudamérica. La empresa apunta a casi duplicar la cantidad de pasajeros que embarcan, pasando de 8 a 14 pasajeros por minuto. Para ver cómo funciona el sistema de reconocimiento facial hacé clic acá.
(Por Santiago Magni) Latam Airlines se convierte en el primer grupo de aerolíneas en utilizar embarque biométrico en Sudamérica. La empresa apunta a casi duplicar la cantidad de pasajeros que embarcan, pasando de 8 a 14 pasajeros por minuto. Para ver cómo funciona el sistema de reconocimiento facial hacé clic acá.
(Por Santiago Magni) Con casi 10 años en el mercado, Partycenter encuentra en Halloween una zafra ideal donde hace rendir su negocio. Pese a la situación económica de Uruguay la gente no se quiere quedar sin disfraz y la empresa ya tiene el 70% de los productos alquilados y prevén aumentar las ventas en relación a 2017.
(Por Santiago Magni) Con casi 10 años en el mercado, Partycenter encuentra en Halloween una zafra ideal donde hace rendir su negocio. Pese a la situación económica de Uruguay la gente no se quiere quedar sin disfraz y la empresa ya tiene el 70% de los productos alquilados y prevén aumentar las ventas en relación a 2017.
(Por Santiago Magni) El estudio de arquitectos Kopel-Sánchez, creador de los proyectos inmobiliarios Ventura, lanzará próximamente un nuevo producto llamado “Comunidad Ventura” que, con la tecnología como instrumento, aspira a crear experiencias que vinculen a quienes viven en sus apartamentos, a través de distintas actividades que se gestionarán mediante una app.
(Por Santiago Magni) El estudio de arquitectos Kopel-Sánchez, creador de los proyectos inmobiliarios Ventura, lanzará próximamente un nuevo producto llamado “Comunidad Ventura” que, con la tecnología como instrumento, aspira a crear experiencias que vinculen a quienes viven en sus apartamentos, a través de distintas actividades que se gestionarán mediante una app.
“Queríamos hacer un edificio icónico, un proyecto diferente”, afirmó el reconocido arquitecto Carlos Ott.