Gianni tendrá una planta industrial de 20.000 m2 para 2019 (con una inversión de US$ 5 M)

(Por Santiago Magni) El proyecto desarrolla el edificio empresarial y corporativo, con las oficinas y el showroom de exposición y ventas, de la nueva planta de Gianni S.A en la Ruta 101. La empresa que brinda equipos de agua, bombas, filtros, servicios y otros productos del área hidráulica invertirá US$ 5 millones en esta nueva planta industrial.

“La planta en su totalidad superará los 20.000 m² construidos. En esta última etapa estamos construyendo el área principal donde se alojará la parte de ventas, administración y expedición que ocupará unos 6.000 m²”, contó a InfoNegocios Gianna Contin, directora de Gianni S.A.

“Estamos estimando que las obras finalizarán en julio de 2019 y tendrán una inversión final de US$ 5 millones. Para una empresa familiar como Gianni es realmente un gran esfuerzo y un importante desafío”, agregó.

Contin explicó que la apuesta de la empresa es a brindar cada día mejores servicios y comodidades a sus clientes. “Sobre todo con una infraestructura mayor, previsión de una cómoda zona de estacionamiento para clientes, amplias plataformas de carga y descargas para facilitar el retiro de mercadería, todo enclavado en un entorno natural agradable. Será un salto de calidad a todo nivel”.

“Esperamos que los clientes acompañen nuestra iniciativa de descentralizar nuestra actividad trasladándola al Corredor Logístico - Industrial de la Ruta 101, y que encuentren cada vez más en Gianni una empresa que avanza en búsqueda de brindar productos cada vez de consumo más eficientes y tecnología aplicada al confort”, concluyó la directora de la empresa.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.