¡Yes, we speak un poquito!

En Uruguay 16.000 alumnos rinden exámenes de inglés año a año. Un promedio de un examen cada 200 habitantes, según contó a InfoNegocios Gerardo Valazza, director general del Instituto Cultural Anglo-Uruguayo.

El inglés es un idioma universal e importante a nivel internacional. Existe el concepto de que en Uruguay no se estudia mucho inglés o que no se le da relevancia a la cultura de países de habla inglesa.

Gerardo Valazza, director general del Instituto Cultural Anglo-Uruguayo, participó de nuestra sección Te invito a Comer, junto al periodista Daniel Castro y contó que “no es tan así que el uruguayo no estudia inglés“ y que los niveles “son buenos y están mejorando“.

“Sin dudas el inglés es una herramienta fundamental para integrarnos a este mundo globalizado. Si uno se guía por la cantidad de exámenes que hay en Uruguay, la cantidad de exámenes de Cambridge va en aumento permanentemente, hoy por hoy estamos hablando, dentro de lo que es la red privada, porque ANEP también está trabajando con los exámenes de Cambridge, de 16.000 alumnos que rinden los exámenes año a año“, explicó Valazza.

“Cuando uno divide la población, que es de unos tres millones 200 mil o 300 mil entre 16.000 te da que rendimos un examen cada 200 habitantes aproximadamente y en esa razón somos los primeros en el mundo, no hay punto de comparación“, agregó.

Por último, Valazza cree que los niveles de inglés se han perfeccionado. “El hecho de que haya más colegios bilingües, más horas de inglés, más horas dedicadas a la enseñanza de inglés hacen que el nivel vaya mejorando. Creo que de futuro vamos a tener muchos mejores niveles“, concluyó.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!