Ya Que Voy… me hago unos pesos (nueva app para encomiendas busca revolucionar el mercado local)

(Por Mathías Buela) La app conecta remitentes de sobres o paquetes con conductores que viajen a distintas ciudades del país por otros motivos; está en proceso de validación y el principal diferencial está en la coordinación personalizada y el ahorro de tiempos. 

Javier Riffaud dirige un estudio jurídico y, por lo tanto, gran parte de sus tareas implican enviar o recibir documentación a través de encomiendas. A raíz de dicha actividad detectó algunas debilidades en el sistema y también una oportunidad: los tiempos de envío son largos, el proceso engorroso y la coordinación de envió y recepción no siempre es efectiva. 

Con esto en mente, junto a su socio Fernando Meyer, desarrollaron una idea de negocio que presentaron ante la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) a través de la aceleradora Thales Lab, que bautizaron “Ya Que Voy”: una app que conecta a remitentes de sobres y/o paquetes con conductores que viajan a distintas ciudades del país con espacio ocioso en sus vehículos. 

El proyecto recibió un apoyo de $200.000 no reembolsables y estará en etapa de validación durante seis meses, al mismo tiempo que se lanzó al mercado. “El mercado de envío de sobres y paquetes insume varios millones de dólares al año. Queríamos darle un giro a como se hacen las cosas hoy. La idea es que el conductor que viaja por un motivo principal aproveche y lleve un sobre o paquete que le ayude a ahorrar costos de viaje, al mismo tiempo que aporta una solución al que remite”, comenta Javier a InfoNegocios sobre la app que acaba de lanzarse en Uruguay. “Se retira por el domicilio del remitente y trabajamos con un sistema de coordinación. Cuando el conductor llega a destino con el paquete se comunica con el destinatario y si este no está en la casa se coordina en el momento para llevarlo hasta el lugar donde esté la persona. Ese es el principal diferencial con las soluciones actuales, la coordinación es en el momento”.

En el modelo de negocio la empresa hace de nexo entre remitente y destinatario, los costos de envío que manejan son los mismos del mercado y la ganancia llega por dos vías. “Hacemos retención de impuestos como el IVA y la tasa postal; de lo que queda líquido, la mayoría va para el conductor y una comisión para nosotros”. 

Si bien Ya Que Voy se lanzó esta semana, desde hace un mes abrió las inscripciones para conductores y la respuesta ha sido buena. Los conductores hacen una declaración jurada sobre lo que pueden llevar y deben aceptar las condiciones de términos y condiciones. “Estamos generando una comunidad y una forma diferente de transporte. No somos una empresa de transporte, somos intermediarios”. 

Una vez validada la idea en el segundo semestre del año, la ide es seguir avanzando y llevar Ya Que Voy fuera de fronteras.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.