Ya Que Voy… me hago unos pesos (nueva app para encomiendas busca revolucionar el mercado local)

(Por Mathías Buela) La app conecta remitentes de sobres o paquetes con conductores que viajen a distintas ciudades del país por otros motivos; está en proceso de validación y el principal diferencial está en la coordinación personalizada y el ahorro de tiempos. 

Javier Riffaud dirige un estudio jurídico y, por lo tanto, gran parte de sus tareas implican enviar o recibir documentación a través de encomiendas. A raíz de dicha actividad detectó algunas debilidades en el sistema y también una oportunidad: los tiempos de envío son largos, el proceso engorroso y la coordinación de envió y recepción no siempre es efectiva. 

Con esto en mente, junto a su socio Fernando Meyer, desarrollaron una idea de negocio que presentaron ante la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) a través de la aceleradora Thales Lab, que bautizaron “Ya Que Voy”: una app que conecta a remitentes de sobres y/o paquetes con conductores que viajan a distintas ciudades del país con espacio ocioso en sus vehículos. 

El proyecto recibió un apoyo de $200.000 no reembolsables y estará en etapa de validación durante seis meses, al mismo tiempo que se lanzó al mercado. “El mercado de envío de sobres y paquetes insume varios millones de dólares al año. Queríamos darle un giro a como se hacen las cosas hoy. La idea es que el conductor que viaja por un motivo principal aproveche y lleve un sobre o paquete que le ayude a ahorrar costos de viaje, al mismo tiempo que aporta una solución al que remite”, comenta Javier a InfoNegocios sobre la app que acaba de lanzarse en Uruguay. “Se retira por el domicilio del remitente y trabajamos con un sistema de coordinación. Cuando el conductor llega a destino con el paquete se comunica con el destinatario y si este no está en la casa se coordina en el momento para llevarlo hasta el lugar donde esté la persona. Ese es el principal diferencial con las soluciones actuales, la coordinación es en el momento”.

En el modelo de negocio la empresa hace de nexo entre remitente y destinatario, los costos de envío que manejan son los mismos del mercado y la ganancia llega por dos vías. “Hacemos retención de impuestos como el IVA y la tasa postal; de lo que queda líquido, la mayoría va para el conductor y una comisión para nosotros”. 

Si bien Ya Que Voy se lanzó esta semana, desde hace un mes abrió las inscripciones para conductores y la respuesta ha sido buena. Los conductores hacen una declaración jurada sobre lo que pueden llevar y deben aceptar las condiciones de términos y condiciones. “Estamos generando una comunidad y una forma diferente de transporte. No somos una empresa de transporte, somos intermediarios”. 

Una vez validada la idea en el segundo semestre del año, la ide es seguir avanzando y llevar Ya Que Voy fuera de fronteras.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.