Y la llama se vuelve a encender (el salón de eventos La Barbacoa reabre después del parate COVID)

Hace exactamente dos años, la semana entre el 13 y 20 de marzo fue contundentemente dura para todos: el COVID-19 había llegado a Uruguay y la incertidumbre fue moneda corriente. En ese escenario, los salones de eventos pasaron de trabajar a full a facturar $ 0,00. Un ejemplo de esto es La Barbacoa, un espacio que tuvo que bajar cortina y apagar su llama, pero que ahora -como el ave Fénix- reabre con una nueva propuesta, orientada ya no al público infantil sino el adulto.

Hace dos años el país se pausaba, las calles se vaciaban, la incertidumbre era la única certeza. En ese escenario, el turismo y la gastronomía -como también muchos otros sectores- fueron muy golpeados por el COVID-19, particularmente por la exhortación que tuvo el gobierno en ese momento de no circular y mantenerse voluntariamente en los hogares y no concurrir a espacios públicos ni privados en los que se generara aglomeración de personas. En este último sentido, los salones de eventos, sintieron el cimbronazo apenas confirmados los primeros casos de coronavirus, el viernes 13 de marzo de 2020.

Un ejemplo de esto es La Barbacoa, que pasó de estar a tope a bajar cortina e incluso vender el terreno -donde se construirán unos 10 apartamentos- en el que el salón estaba.  “Nosotros pasamos de facturar entre $ 100.000 y $ 200.000 pesos mensuales, dependiendo el mes, a nada, pero cuando digo nada es cero, cero”, señaló Salvador Malagrino a InfoNegocios.

El propietario de La Barbacoa recordó que en aquel entonces el salón estaba siempre lleno. “En diciembre de 2019 -dijo Malagrino- habíamos hecho 23 eventos. En enero, con todo el mundo de vacaciones incluso, llegamos a 16 fiestas. Febrero también venía muy bien y para aquel marzo de 2020 teníamos 22 reservas, con actividades todos los días de la semana y sábados y domingos con dos eventos por día. Eso, de repente, se vino a pique y se cayó todo”.

Pero, según el propietario de La Barbacoa, no hay mal que por bien no venga. Sí, si bien es una frase hecha, Malagrino insiste en que es una de las que mejor define lo que fue dándose después. “Porque en aquel entonces los salones de eventos trabajábamos de algún modo a la deriva, solos, sin ninguna agrupación clara que nos nucleara. Fue así que nació, entre otras, ASFU, la Asociación de Salones de Fiestas de Uruguay, lo que nos permitió hasta hoy generar convenios, acuerdos, precios especiales, etcétera”.

El punto es que, como dijimos antes, fue tanto el parate que hubo que Malagrino recibió una oferta por los m2 donde estaba La Barbacoa y vendió. Ahora bien, las ganas y necesidad de seguir trabajando en un espacio para que las personas se reúnan a celebrar un cumpleaños, un aniversario, un lanzamiento empresarial o cualquier excusa para abrazarse y brindar generó que Malagrino rediseñara la propuesta y volviera a levantar la cortina de La Barbacoa.

“Cuando hubo una pequeña apertura de la pandemia vimos que los salones ya no trabajaban más con 100 o 150 personas, todo era mucho más acotado. Incluso el tema con los niños, con qué juegos sí y qué juegos no se podían hacer, cambió. Eso nos hizo replantear el formato y decidimos volver a abrir La Barbacoa en modo adulto”, dijo Malagrino.

Ahora, en la esquina de José María Penco y Luis Alberto de Herrera, con una inversión de US$ 35.000, nace la nueva propuesta de La Barbacoa, “que está pensada para un segmento distinto del que veníamos haciendo, más orientado ahora a eventos empresariales o corporativos, reuniones sociales, agasajos, etcétera, con un máximo de 50 personas”.

“La idea es mantener esa llama viva del encuentro con los amigos, la familia o los colaboradores de una empresa -dijo Malagrino-, sabiendo que en La Barbacoa es estar como en casa”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.