¡Y dale que va con la soja! (Exportaciones de julio se pusieron 32% arriba que 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, julio de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 32%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.137 millones de dólares. Este crecimiento vino apalancado por las cifras de la soja –con una variación del 512%–, que en su mayoría fueron ventas dirigidas hacia China y Malasia.

En julio las exportaciones alcanzaron un total de 1.137 millones de dólares, representando un incremento del 32% en comparación con julio de 2023. En el acumulado del año, los primeros siete meses de 2024 cerraron con un aumento interanual de 13%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 7.333 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja junto con buenos niveles de exportación de celulosa. Por su lado, tanto el ganado en pie como el arroz tuvieron un impacto negativo en las cifras de julio.

En el caso de la soja, su crecimiento fue de 512%, alcanzando un total de 176 millones de dólares. Según el informe, las ventas externas sextuplicaron al monto alcanzado en julio de 2023 –que fue 29 millones de dólares–, explicándose esta suba por el aumento en el volumen exportado, “ocho veces mayor al de julio de 2023, mientras que los precios de exportación disminuyeron 20% en igual comparación”.

En cuanto a la celulosa, las ventas alcanzaron los 194 millones de dólares, significando un aumento de 31% interanual. “La Unión Europea –apunta Uruguay XXI– fue el principal destino para este producto en julio, con 53% de las ventas totales, mientras que China fue otro destino relevante con el 28% del total. Otros destinos fueron Brasil y Estados Unidos, que concentraron el 16% de las exportaciones totales del producto”.

Cabe señalar que, en el período enero - julio de 2023, la carne bovina, como prácticamente lo hizo a lo largo de la historia, lideraba las exportaciones, siendo la celulosa la que ocupaba el segundo lugar. Ahora bien, en 2024, la celulosa desplazó a la carne bovina como el principal producto de exportación de Uruguay, lo que muestra una matriz productiva diferente.

Más allá de esto y al igual que en el mes pasado, la carne bovina se ubicó en tercer lugar, con exportaciones por 151 millones de dólares en julio y un crecimiento interanual de 5%. Este comportamiento se debió a un crecimiento de 1% en el volumen, combinado con un aumento de 4% en el precio de exportación.

“Las ventas a China –dice el documento– sufrieron una disminución interanual de 34%. A pesar de esto, los valores exportados a Estados Unidos aumentaron 40% en comparación con julio de 2023, mientras que las exportaciones a Israel se duplicaron”.

En cuando a los números en rojo, las exportaciones de ganado en pie y arroz, así como las de pescados y productos del mar, fueron las que afectaron negativamente el mes.

En suma, julio de 2024 significó el cuarto registro mensual consecutivo con un aumento de las exportaciones de bienes. Esperemos que esta tendencia siga el curso ascendente, más allá de la coyuntura política de la región y los factores climáticos que inciden cuando menos se lo espera. 

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.