¡Volvió Manzanares! (Saint le dió nueva vida)

(Por Mathías Buela) Saint Hnos. compró la marca hace tres años para usarla como puerta de entrada al nicho del café molido y competir en ese terreno con las multinacionales. También hay yerba y se sumará una línea de té.

Recorriendo las góndolas de un supermercado (buscando quién sabe qué) esta semana nos encontramos con una enorme sorpresa: un paquete de café molido marca Manzanares y la leyenda “Industria uruguaya”. El fabricante: Saint Hermanos, dueño de los solubles Saint Café. Automáticamente dejamos el carrito frente a la góndola y salimos a llamar a Marcos Picorel, director de Saint Hermanos, para que nos cuente de primera mano de qué se trata esta movida.

Manuel Manzanares, empresario gallego, llegó al Uruguay en algún momento entre 1880 y 1885 para encargarse de una fonda en Ciudad Vieja y en 1900 su hermano Máximo se unió a él. Comenzaron a vender productos de almacén, ampliaron el negocio con cuatro sucursales y en 1935 se constituyeron como sociedad limitada. Para los años 70, Manzanares S.A. poseía una fábrica de aceites, jabón, velas, un molino yerbatero y una fidelería en Montevideo, además de un molino de harinas en Florida, llegando a tener 89 sucursales. 

Era la cadena de almacenes más relevante del país, empleando a muchos gallegos y contribuyendo al progreso económico. Sin embargo, enfrentaron la competencia de empresas multinacionales y el fenómeno del "supermercadismo", lo que les obligó a modernizarse. Finalmente, en 2003, Manzanares S.A. cerró sus puertas definitivamente, privando del aroma de su inconfundible café a tantos fieles. Sin embargo, no todo está perdido. 

"Estamos entusiasmados de poder reintroducir la marca Manzanares al mercado uruguayo bajo el ala de  Saint Hnos.", dijo Marco Picorel. "Nuestro objetivo es honrar la rica historia de  Manzanares, al tiempo que innovamos y adaptamos nuestros productos a las necesidades y preferencias  del consumidor moderno. Con el café glaseado molido y la yerba mate, estamos seguros de que  podremos ofrecer productos que los uruguayos no solo disfrutarán, sino que también recordarán con  cariño". 

Según explicó Picorel a InfoNegocios, Saint Hnos. compró la marca hace tres años por una suma importante y, a su vez, invirtió en la infraestructura necesaria para cuando volviera a la calle un nombre con tanto peso como Manzanares. Ahora, con todo el plan armado y bajo la marca Manzanares, Saint Hnos. lanzará dos productos clave: café glaseado molido y yerba mate. Estos productos no solo buscan mantener la calidad que siempre ha caracterizado a Manzanares, sino  también satisfacer las preferencias del consumidor uruguayo. Según datos recientes, en Uruguay el 16%  del consumo de infusiones corresponde al café, mientras que la yerba mate domina con un 63%.

A su vez, casi el 80% del mercado de cafés corresponde a la vertical de los solubles. Aunque en esa cancha Saint Hnos. se reparte el mercado casi a partes iguales con Nestlé, en el 20% correspondiente al café molido Saint tenía una muy baja participación, porque no contaba con una marca propia, a diferencia de Nestlé, que fabrica El Chaná y Águila. “La compra de esta marca estaba enmarcada en hacer foco en el café molido y a eso nos dirigimos, ampliando también el espectro a algunos otros productos de la categoría de fusiones, como yerba y té”, explicó el director de Saint.

“Cuando se generó esta inversión nos armamos para poder dar soporte a lo que el mercado de café molido necesita. Nuestra planta industrial está emplazada en un terreno de ocho hectáreas con una muy buena infraestructura para poder dar abastecimiento productivo”, señaló Picorel. 

En solo 30 días desde la salida al mercado del café Manzanares la repercusión ha superado las expectativas. “Es increíble la repercusión que ha tenido, en 30 días de lanzamiento con un share total, medido por Scantech, de 18 o 19 puntos. Y eso teniendo en cuenta que aún no se cubre la totalidad del país”, comentó Marcos. 

En esa línea, dijo que no descartan la exportación para atender al llamado “mercado nostálgico” de uruguayos en el exterior, aunque todavía no hay planes concretos. 

Sin embargo, no se trata solamente de poner un nombre histórico en el paquete de café ¿pueden esperar los consumidores un viaje en el tiempo al probar el nuevo café Manzanares? Sobre esto, Picorel dijo: “se estudió mucho todo lo que es el perfil que tenía el cliente a nivel sensorial y a lo que hoy está habituado, así que ya lo tenemos incorporado en el ADN de lo que es la marca y el consumidor encontrará lo mismo [que recuerda]”. 

Tanto la línea de café como la yerba y próximamente los té Manzanares se pueden encontrar en supermercados Disco, Devoto, Geant, TaTa y más cadenas mayoristas. El objetivo es llegar progresivamente a todo el país.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.