V-Comb llegó a Uruguay para aspirar todos los piojos

(Por Mariana Peralta) Desde su arribo a Uruguay V-Comb, el peine-aspiradora de piojos, se convirtió en un fenómeno. En  agosto sus representantes trajeron 50 y se agotaron, a fines de setiembre llegaron al mercado unos 800 y nuevamente se agotaron solo a través de la venta vía web y redes sociales. Actualmente, además de la web, tienen 10 puntos de venta y en breve se incorporará como punto de venta la cadena FarmaShop.

V-Comb es una mezcla de peine con aspiradora y tiene la habilitación de la FDA el organismo que regula productos para la Salud en EE.UU.. Los productos habilitados por la FDA brindan la tranquilidad a los usuarios de que el producto cumplirá con lo que promete.

Según contaron desde Bloker s.a (representantes de V-Comb) a InfoNegocios, el crecimiento de la importación de este producto a nuestro país  generó el interés de la cadena FarmaShop quien recientemente se sumó a la cadena de venta al público.

En breve quien quiera hacerle “la guerra a los piojos”  tendrá también más de 60 locales de la cadena FarmaShop para adquirir su V-Comb según supo InfoNegocios.

El V-Comb cuesta unos $1.800, cuanto más hijos tenés más económico sale porque se utiliza el mismo filtro (que cuesta aproximadamente unos $80) que luego se descarta. Hay filtros de repuesto disponibles de forma separada en paquetes de 8.

V-Comb atrapa los piojos y liendres que remueve del cabello y los deposita dentro de su Filtro de Captura patentado, así funciona esta verdadera aspiradora de piojos que es furor en Uruguay y va por otros mercados en breve.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.