Uruguay será un mercado fundamental para el Citroën Basalt (llegará al país en 2025)

(Por Mathías Buela) Citroën develó en Brasil el modelo con el que cierra su programa C Cube, InfoNegocios estuvo presente en el evento y lo probamos.  

InfoNegocios fue invitado por Citroën a una avant premiere organizada en San Pablo, Brasil, para dar a conocer la gran apuesta de la marca de cara al 2025: el modelo Basalt, que se ubica en el segmento de los B-SUV (los SUV más chicos). Junto a periodistas e influencers de toda Latinoamérica, conocimos el auto de primera mano y pudimos manejarlo por el tráfico (infernal) de San Pablo así como por caminos de tierra con muchas subidas y bajadas. 

Durante el evento de presentación en la ciudad Paulista, uno de los voceros fue Rodrigo Morán, Brand Manager Andina y Centroamérica de Citroën, que atiende mercados en nueve países, incluido Uruguay. Entre varios datos interesantes, mencionó que el lanzamiento del Basalt cierra la trilogía del programa C Cube, que comenzó con el C3 en 2022 y siguió con el C3 Aircross en 2023. Según explicó, este modelo aporta “lo mejor de los dos mundos” con la robustez y el estilo de un SUV, además del confort de un sedan. 

Sin embargo, lo que más nos llamó la atención, además del auto, fue conocer el lugar que ocupa el mercado uruguayo para la empresa a nivel global. A pesar de ser una plaza tan pequeña en comparación con otros países que nos superan por millones en población, Morán comentó que, por diversos factores, la tendencia global de ventas es de contracción mientras que en Uruguay sucede lo contrario. “En Uruguay tenemos más de 5 puntos de market share (5.1%), uno de los más altos del mundo. Es increíble; y con un punto de ganancia del market share en un mercado que va a la baja”, dijo. 

Por otro lado, hizo referencia al “boom de los SUV”. “Las SUVs, en todos los segmentos, vienen creciendo desde el 2018 a pasos agigantados. En 2018 eran 28% del total de ventas. Y desde ese momento, las B-SUV eran más de un 40 %. Hoy, en 2024, en lo que va del año, 4 de cada 10 autos que se venden corresponde a este concepto de SUV. Este boom estuvo dado esencialmente por la oferta, y la oferta llegó de la mano de nuevas siluetas. ¿Cuál fue la respuesta de Citroën? El C4 cactus. Es un auto que representa nuestro ADN y ya vendimos más de 11.000 autos. En Uruguay llegó a ser número 2 de ventas en su segmento. Es decir que tenemos un legado, una legitimidad y una pertinencia en este segmento tan relevante que nos permite trabajar con doble y triple oferta”. En esa estratégia entra el programa C Cube con el C3, C3 Aircross y ahora el Basalt.

Este modelo, fabricado en el Centro Industrial Stellantis de Porto Real, Brasil, tiene un maletero de hasta 490 litros y un motor Turbo 200 de 130 caballos de fuerza.

El Citroën Basalt estará disponible en tres versiones (Live, Feel y Shine) y tres opciones de motorización: un motor 1.0 Flex para Paraguay, un 1.6 16V VTi con caja manual de cinco velocidades, y el motor Turbo 200 con caja automática CVT de siete velocidades. Las versiones estarán equipadas con una serie de características de serie, como retrovisores eléctricos, cámara de marcha atrás y airbags laterales, entre otros.

A partir del lunes 10 de octubre podremos compartir las impresiones que tuvimos del auto y el material audiovisual que generamos desde InfoNegocios.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.