UPM quiere abrir la segunda planta en marzo (y para la recta final invierte US$ 800.000 en un convenio con el MTOP)

UPM y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmaron un convenio para avanzar en cumplimiento a los requisitos definidos para el transporte carretero seguro de celulosa y productos químicos desde la nueva planta de celulosa en Durazno, hasta tanto el transporte ferroviario a través del Ferrocarril Central esté operativo.

UPM contribuirá a la mejora de la infraestructura en las comunidades de Carlos Reyles, Durazno y La Paz, Canelones. Las obras incluyen, por un lado, una rotonda para mejorar las condiciones de seguridad de la intersección de las Rutas 4 y 5 (zona de acceso a Carlos Reyles), asimismo reforzar la red lumínica en dicha intersección. 

Adicionalmente, se mejorarán las condiciones de seguridad en la intersección de la Ruta 5 y Tomás Aldabalde (acceso a La Paz), conformando una rotonda, y ampliando las calzadas actuales para dotar del radio de giro necesario a los vehículos pesados. La inversión total por parte de la empresa será de US$ 800.000.

"Estas obras son relevantes a los efectos de incrementar la seguridad vial en los accesos a Carlos Reyles y La Paz. La seguridad es un factor central para UPM por lo que aspiramos a que todas nuestras operaciones se realicen en un marco seguro. La construcción de las rotondas y la ampliación de la red lumínica permitirá mejorar las condiciones de tránsito en estas comunidades, y se enmarca en los preparativos de cara a la puesta en marcha de la nueva planta el próximo mes de marzo”, dijo Marcos Battegazzore, vicepresidente de las operaciones de UPM en Uruguay.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, expresó que “agradecemos nuevamente a UPM por los esfuerzos que están realizando para la puesta en marcha de la planta el mes que viene. De nuestra parte, también estamos acelerando esfuerzos…por eso también agradecemos a UPM por esta contribución para la mejora de infraestructuras necesarias". 

UPM contribuirá con la financiación y diseño de las obras referidas, de acuerdo con los lineamientos del MTOP, mientras que este ministerio será quien ejecute la implementación de las modificaciones en las rotondas mencionadas, la instalación de la red lumínica y realizará la auditoría de las obras, mientras que la Dirección Nacional de Vialidad se hará cargo del mantenimiento.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.