Una experiencia para potenciar habilidades (MoscaLab invita a despertar la creatividad)

(InContentMoscaLab es una iniciativa de aprendizaje innovadora, creada a partir de la asociación entre Mosca y The Electric Academy, cuyo objetivo es desarrollar actividades para fomentar el conocimiento de niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años, desafiando su inventiva para resolver los más divertidos y complejos secretos de la electrónica, mecánica, robótica y programación.

Mosca y The Electric Academy se unieron para crear una experiencia de aprendizaje y entretenimiento única en nuestro país: MoscaLab, una propuesta diseñada para inspirar a las mentes creativas e innovadoras del futuro.

Luego de una exitosa primera edición llevada adelante en el mes de febrero, donde más de 90 niñas y niños fueron parte de la experiencia, el proyecto redobla su apuesta con una propuesta más ambiciosa que se desarrollará en dos sedes -MoscaLab Cordón y MoscaLab Carrasco- y tendrá un programa de aprendizaje STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte & Matemática) con divertidos encuentros semanales ideados para investigar y hacer realidad los más increíbles proyectos.
 


Según Florencia Pan, Gerente de Marketing de Mosca, “para nosotros es una oportunidad muy interesante donde pasamos de ser intermediarios en la comercialización de experiencias lúdicas y de aprendizaje, a ser productores y generadores de estas propuestas”.

Pan dijo a InfoNegocios que dentro de los objetivos del proyecto se busca que al menos un “25% de los cupos lleguen a niñas y niños de contexto vulnerable, a través de programas de becas sociales, mientras que por otro lado la propuesta pretende que como mínimo un 40% de los lugares sean ocupados por niñas, como parte de un esfuerzo mayor para ayudar a reducir la brecha de género en el sector científico tecnológico¨.
 


A propósito de esto último, Juan Petrissans, cofounder & managing director de The Electric Academy, señaló que “este eje está en el adn del proyecto, ya que buscamos incidir positivamente en que cada vez más niñas y mujeres se orienten a aprendizaje STEAM y luego estén en posiciones de trabajo relevantes en estos sectores”.

Petrissans dijo que si bien la robótica es uno de los vectores que mayor atractivo genera en los menores, todas las propuestas tienen ejes disparadores que se entrecruzan con la electrónica y la programación, “y al mismo tiempo conectan con otras disciplinas, como el arte, la historia o la ciencia que se esconde detrás de lo tecno”.

El director de The Electric Academy remarcó que toda la propuesta de MoscaLab respeta la singularidad de los niños y jóvenes en el proceso de aprendizaje, ya que no todos aprenden igual, ni al mismo ritmo. “Por eso diseñamos cuatro niveles de aventura, cada uno de ellos con decenas de experimentos y proyectos para aprender todos los secretos de la robótica, la electrónica y la programación”, sostuvo Petrissans.
 


Pan, por su parte, agregó que MoscaLab tendrá cupos disponibles en seis opciones de días y horarios para cada nivel, con grupos reducidos, contemplando todas las medidas sanitarias necesarias acordes a la nueva realidad.

En suma, en Mosca y The Electric Academy saben que el mundo necesita más creatividad, innovación y resolución de problemas, por eso crearon MoscaLab, un espacio para que mentes curiosas y ávidas por aprender desarrollen habilidades que más temprano que tarde transformarán el futuro. Por más información ???????? https://www.moscalab.uy/

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.