Una experiencia para potenciar habilidades (MoscaLab invita a despertar la creatividad)

(InContentMoscaLab es una iniciativa de aprendizaje innovadora, creada a partir de la asociación entre Mosca y The Electric Academy, cuyo objetivo es desarrollar actividades para fomentar el conocimiento de niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años, desafiando su inventiva para resolver los más divertidos y complejos secretos de la electrónica, mecánica, robótica y programación.

Mosca y The Electric Academy se unieron para crear una experiencia de aprendizaje y entretenimiento única en nuestro país: MoscaLab, una propuesta diseñada para inspirar a las mentes creativas e innovadoras del futuro.

Luego de una exitosa primera edición llevada adelante en el mes de febrero, donde más de 90 niñas y niños fueron parte de la experiencia, el proyecto redobla su apuesta con una propuesta más ambiciosa que se desarrollará en dos sedes -MoscaLab Cordón y MoscaLab Carrasco- y tendrá un programa de aprendizaje STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte & Matemática) con divertidos encuentros semanales ideados para investigar y hacer realidad los más increíbles proyectos.
 


Según Florencia Pan, Gerente de Marketing de Mosca, “para nosotros es una oportunidad muy interesante donde pasamos de ser intermediarios en la comercialización de experiencias lúdicas y de aprendizaje, a ser productores y generadores de estas propuestas”.

Pan dijo a InfoNegocios que dentro de los objetivos del proyecto se busca que al menos un “25% de los cupos lleguen a niñas y niños de contexto vulnerable, a través de programas de becas sociales, mientras que por otro lado la propuesta pretende que como mínimo un 40% de los lugares sean ocupados por niñas, como parte de un esfuerzo mayor para ayudar a reducir la brecha de género en el sector científico tecnológico¨.
 


A propósito de esto último, Juan Petrissans, cofounder & managing director de The Electric Academy, señaló que “este eje está en el adn del proyecto, ya que buscamos incidir positivamente en que cada vez más niñas y mujeres se orienten a aprendizaje STEAM y luego estén en posiciones de trabajo relevantes en estos sectores”.

Petrissans dijo que si bien la robótica es uno de los vectores que mayor atractivo genera en los menores, todas las propuestas tienen ejes disparadores que se entrecruzan con la electrónica y la programación, “y al mismo tiempo conectan con otras disciplinas, como el arte, la historia o la ciencia que se esconde detrás de lo tecno”.

El director de The Electric Academy remarcó que toda la propuesta de MoscaLab respeta la singularidad de los niños y jóvenes en el proceso de aprendizaje, ya que no todos aprenden igual, ni al mismo ritmo. “Por eso diseñamos cuatro niveles de aventura, cada uno de ellos con decenas de experimentos y proyectos para aprender todos los secretos de la robótica, la electrónica y la programación”, sostuvo Petrissans.
 


Pan, por su parte, agregó que MoscaLab tendrá cupos disponibles en seis opciones de días y horarios para cada nivel, con grupos reducidos, contemplando todas las medidas sanitarias necesarias acordes a la nueva realidad.

En suma, en Mosca y The Electric Academy saben que el mundo necesita más creatividad, innovación y resolución de problemas, por eso crearon MoscaLab, un espacio para que mentes curiosas y ávidas por aprender desarrollen habilidades que más temprano que tarde transformarán el futuro. Por más información ???????? https://www.moscalab.uy/

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.