Una empresa francesa pelea por quedarse con la ruta de los cruceros entre Rosario y Piriápolis

(Por Mathías Buela) La compañía, fundada en 1988, formaría parte de la ruta fluvial que unirá la ciudad santafesina con uno de los principales balnearios del este uruguayo.

La ruta fluvial de cruceros cuyo acuerdo marco fue firmado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) y el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) avanza a paso firme.

Según pudo saber InfoNegocios con fuentes del Ministerio de Turismo, hay dos empresas francesas interesadas en sumarse al proyecto. Una de ellas es Ponant, operadora francesa de cruceros de lujo fundada por un grupo de navegantes profesionales en 1988.

“Actualmente, la compañía está estableciendo el estándar para un nuevo tipo de viaje más sostenible a través de un concepto de viaje marítimo único que combina itinerarios excepcionales con servicios estilo hotel de lujo a bordo de barcos de tamaño íntimo”, detalla la compañía en su sitio web.

“Desde hace 30 años, nuestros cruceros de lujo hacen escala tanto en puertos famosos como en fondeaderos menos conocidos, accesibles sólo para barcos más pequeños”, destaca.

“Combinando maravillosos itinerarios con un servicio hotelero de primer nivel, nuestros excepcionales cruceros de lujo a la francesa han sido creados para ofrecer calidad y excelencia a través de una experiencia de navegación sin precedentes”, agrega Ponant, que cuenta con embarcaciones para 500 pasajeros.

La ruta fluvial de cruceros irá de Colonia a Buenos Aires y de Buenos Aires a Rosario. Desde Rosario la embarcación volverá a Colonia y el destino será Piriápolis.

Según adelantaba en julio a InfoNegocios Juan Curbelo, Director de la ANP, “la intención es fortalecer lazos no solo con transporte de carga sino también con flujo de pasajeros”. En cuanto a las empresas regionales interesadas, dos de las que ya venían evaluando sus posibilidades para sumarse son Colonia Express y Línea Delta.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.