Un parking con diferencial: ya está funcionando el primer auto elevador de Solupark

(Por Pía Mesa) Hace algunas semanas en InfoNegocios te adelantábamos dónde y cuándo se haría la instalación del primer elevador de autos de la empresa Solupark. Ahora, te contamos de primera mano cómo luce y cómo funciona.

El parking Jackson Garage, ubicado en la calle Jackson y Constituyente, es ahora el primero en tener un auto elevador de Solupark funcionando. El pasado martes 27 se realizó la instalación del equipo que llevó entre 10 y 12 horas entre armado y pruebas. “Seguramente lleve mucho menos tiempo instalar los próximos pero este era el primero y queríamos asegurarnos que todo saliera bien”, comentó el director de la empresa, Joaquín Aboal.

El auto elevador tiene una vida útil de 30 años y puede soportar un peso máximo de 2,7 toneladas (2.700 kilogramos). La altura máxima a la que puede llegar la plataforma es de 2,10 metros, pero eso puede regularse de acuerdo al gusto del cliente. En el caso de Jackson Garage decidieron colocarlo a una altura de 2.5 metros para poder así tener espacio para colocar coches grandes abajo.

Por US$ 4.900 se puede adquirir uno de estos auto elevadores que ofrece Solupark y que tiene como objetivo duplicar la cantidad de autos estacionados en un mismo metraje cuadrado. Funciona de forma mecánica hidráulica, es decir que el vehículo sube a una plataforma y mediante una llave (que hay que mantener girada) el vehículo comienza a ascender, dejando el lugar de abajo libre para otro. En cuanto al descenso de la plataforma, hay que sacar el automóvil de abajo, destrancar las medidas de seguridad y así poder descender el coche que se encuentra arriba. Según lo cronometrado por el equipo de Solupark, la plataforma demora un minuto y 15 segundos en subir y un minuto y 20 segundos en bajar.

En la instalación del auto elevador trabajó todo el equipo de Solupark, conformado por Joaquín Aboal como director, Javier Nicodemo como mecánico y encargado del armado, Nadia Sandes como ingeniera, Gastón Capandeguy como arquitecto responsable y Gonzalo Terranova.

En cuanto a los próximos clientes, Aboal comentó que ya hay varios interesados en conocer y adquirir el producto, dentro de los cuales se encuentra Atijas Casal Arquitectos y otra constructora grande que prefirió no mencionar.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.