Un cajero para el interior (en un comercio con Resonance también podés extraer dinero)

(Por Ernesto Andrade) Resonance, empresa dedicada a brindar servicios de pago electrónico, en conjunto con el BROU (Banco de la República Oriental del Uruguay), provee a través de sus terminales POS la posibilidad a sus clientes de funcionar como un cajero electrónico. Con un retiro máximo de $3.000, ya supera las 300 contrataciones en distintas localidades del interior del país.

Hace 13 años que Paul Beare observó la necesidad de brindar mayor cobertura a los comercios en lo que a pagos electrónicos se refiere. Fue así que se originó Resonance, una empresa cuyos terminales POS se encuentran en más de 3.000 puntos del país, en los 19 departamentos. En conjunto con una iniciativa del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), resolvieron promover la aceleración de los medios de pago digitales en el interior del país, generando especial foco en los pequeños comercios y en las localidades más reducidas y alejadas. 

En palabras del director de la empresa, “lo que hace Resonance, es operar una red nacional de terminales POS, que acepta tarjetas de crédito y débito pero que también brinda algunas ventajas adicionales o también llamadas de valor agregado, como poder realizar recargas de teléfono o brindar un servicio de retiro de dinero de una cuenta en el banco”. 

Según el empresario, poder aceptar pagos electrónicos hoy en día, es una herramienta fundamental para cualquier tipo de comercio y aquellos ubicados en el interior del país no son la excepción, esto se observa en tanto que el 60% de los terminales POS de la empresa se encuentran a lo largo y ancho del país mientras que el 40% en Montevideo.

La novedad presentada por la empresa, radica en un acuerdo realizado con el BROU; mediante una figura llamada corresponsal financiero, un local puede realizar algunas funciones en nombre de lo que hace un banco, en este caso, retiro de efectivo. El concepto funciona para todos los bancos, sin embargo el acuerdo es con el BROU que es el más utilizado en el interior. “Un comercio que tenga un POS Resonance, puede empezar a actuar y dar un servicio de retiro de dinero, pequeños retiros, con un máximo de $3.000 por tarjeta por día. Estamos en muchos autoservice, farmacias, estaciones de servicio” comentó Beare.

El costo de contratación de las terminales POS depende de si es o no inalámbrica; $400 y $800 mensuales. Para aquellos comercios que contratan el servicio de retiro de efectivo, se les brinda una comisión fija por cada transacción.

Por otro lado, los aparatos utilizados ya cuentan con la capacidad de funcionar con códigos QR y según el empresario “es lo que se viene, aunque aún no hay una fecha para esto”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.