Un 6% de uruguayos opta por el e-learning a través de ¡A programar!

(Por Santiago Magni) ¡A programar! es el nombre del curso que diseñó la Universidad ORT en conjunto con la Universidad de Edimburgo y que hoy en día se encuentra disponible en la plataforma de educación virtual Coursera. Son cinco semanas con lecciones interactivas y divertidas enfocadas a adolescentes sobre cómo programar.

La modalidad de aprendizaje a distancia se popularizó en 2011 cuando la Universidad de Stanford, Estados Unidos, puso a disposición un curso llamado Introducción a la Inteligencia Artificial, al que se apuntaron 160 mil internautas de todo el mundo.

Víctor Paulós, director de la Escuela de Tecnología de ORT, habló con InfoNegocios sobre la modalidad e-learning en Uruguay, el proyecto ¡A programar! y la cantidad de usuarios que llevan a cabo estos cursos gratuitos.

“¡A programar! enseña conceptos básicos de programación utilizando el lenguaje Scratch. El programa fue diseñado en español y en inglés bajo el nombre Code yourself“, comentó Paulos.

El curso dura cinco semanas y consta de una hora de clase a la semana. Como la idea es acercar a los conceptos básicos de la programación, está pensado más que nada para adolescentes. El 60% de los anotados proviene de América Latina, con España (20%) y México (20%) a la cabeza. De Uruguay es el 6%.

Se trata de la primera experiencia de una institución uruguaya en las grandes ligas del universo Massive Open Online Course. Es un curso gratuito, interactivo, pensado para un público masivo y disponible en una de las plataformas de mayor respaldo universitario internacional.

"Cualquiera que tenga un email se engancha con un curso y lo hace. Se hace simplemente porque el ser humano tiene una necesidad intrínseca de aprender. Pensando en alguien joven, un adolescente, esto puede servir como despertador vocacional. Además, en todo el mundo hay mucha gente que se está formando así", dice Paulós.

"Hoy estamos hablando de 20 millones de usuarios registrados y más de 150 universidades que tienen sus cursos en Coursera, y la mayoría se pueden hacer de forma gratuita", contó Paulos.

En la ORT han hecho cursos para Plan Ceibal, donde participaron 4.000 niños uruguayos. "También hicimos un curso de aplicaciones para móviles, donde se han inscripto alumnos y profesores. Otro de pensamiento computacional, que bordea las 2000 personas que lo han hecho en Ceibal", concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.