Tratar el sobrepeso como estrategia contra el COVID-19

(INNContent) Comprobado científicamente, la mejor estrategia para combatir las complicaciones graves del covid 19 es tratar el sobrepeso. Pronokal propone su método.

El sobrepeso y la obesidad generan comorbilidades que ponen en peligro la salud de las personas, sumado a su vinculación con el aumento del riego en complicaciones severas con el Covid-19. 

La Sociedad Española arrojó datos en un Estudio de la Obesidad (SEEDO), que indica; aquellas personas con sobrepeso u obesidad tienen un 113% más riesgo en terminar hospitalizados por Covid-19, mientras que un 78% más riesgo de ingreso en la UCI respecto a la población con normopeso y la mortalidad es un 48% superior.
 


Pese a que no se han presentado aún, estudios que relacionan la vacuna contra el Covid-19 con el exceso de peso, sí se puede presuponer que la efectividad será menor en poblaciones con mayor prevalencia de obesidad, ya que la acción de las células inmunitarias contra el virus en este tipo de población es deficiente. Así es que los datos indican que la mejor estrategia implica la vacunación y la prevención con la disminución de los factores de resgo a través del tratamiento del exceso de peso.  

Para lograr el objetivo, el Método Pronokal, es una estrategia bajo supervisión médica que permite perder peso de forma rápida, eficaz y segura, resolviendo la lipoinflamación y modulando la respuesta del sistema inmunológico a la vez que disminuyen las comorbilidades cardiometabólicas.
 


Las características del método de adelgazamiento Pronokal son: 

  • Pérdida de peso a expensas de la grasa y manteniendo el músculo;  se elimina el exceso de grasa, manteniendo la masa muscular. El músculo libera sustancias como las miokinas, beneficiosas para el sistema inmunitario.
  • Resolución de la lipoinflamación. Gracias a la fórmula patentada ProteinDHA de los alimentos PronoKal, se reduce la inflamación del tejido adiposo producida por el sobrepeso y la obesidad, lo que permite regular la respuesta del sistema inmunológico.
  • Aporte adecuado de proteínas, vitaminas y minerales. El protocolo nutricional de PronoKal, en el que se utilizan alimentos con proteínas de alto valor biológico, mantiene estable el sistema inmunológico gracias a que el aporte proteico y su cantidad son los adecuados, a diferencia de otras dietas. Además, la ingesta específica de vitaminas y minerales durante todo el proceso ayuda a reforzar las defensas.
  • Pauta de actividad física específica y coaching. La actividad física integrada en la metodología PronoKal, al ser de moderada intensidad y con predominio de fuerza,  mejora el sistema inmunitario, a la vez que aporta beneficios a la mente, aumentando el bienestar y la motivación. Por su parte, las técnicas de coaching de la metodología ayudan a controlar los niveles de estrés y ansiedad que perjudican a las defensas y dificultan el logro de los objetivos.

Para más información, visita nuestra web www.pronokal.com o escríbenos a info.uruguay@pronokal.com

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.