Tratar el sobrepeso como estrategia contra el COVID-19

(INNContent) Comprobado científicamente, la mejor estrategia para combatir las complicaciones graves del covid 19 es tratar el sobrepeso. Pronokal propone su método.

El sobrepeso y la obesidad generan comorbilidades que ponen en peligro la salud de las personas, sumado a su vinculación con el aumento del riego en complicaciones severas con el Covid-19. 

La Sociedad Española arrojó datos en un Estudio de la Obesidad (SEEDO), que indica; aquellas personas con sobrepeso u obesidad tienen un 113% más riesgo en terminar hospitalizados por Covid-19, mientras que un 78% más riesgo de ingreso en la UCI respecto a la población con normopeso y la mortalidad es un 48% superior.
 


Pese a que no se han presentado aún, estudios que relacionan la vacuna contra el Covid-19 con el exceso de peso, sí se puede presuponer que la efectividad será menor en poblaciones con mayor prevalencia de obesidad, ya que la acción de las células inmunitarias contra el virus en este tipo de población es deficiente. Así es que los datos indican que la mejor estrategia implica la vacunación y la prevención con la disminución de los factores de resgo a través del tratamiento del exceso de peso.  

Para lograr el objetivo, el Método Pronokal, es una estrategia bajo supervisión médica que permite perder peso de forma rápida, eficaz y segura, resolviendo la lipoinflamación y modulando la respuesta del sistema inmunológico a la vez que disminuyen las comorbilidades cardiometabólicas.
 


Las características del método de adelgazamiento Pronokal son: 

  • Pérdida de peso a expensas de la grasa y manteniendo el músculo;  se elimina el exceso de grasa, manteniendo la masa muscular. El músculo libera sustancias como las miokinas, beneficiosas para el sistema inmunitario.
  • Resolución de la lipoinflamación. Gracias a la fórmula patentada ProteinDHA de los alimentos PronoKal, se reduce la inflamación del tejido adiposo producida por el sobrepeso y la obesidad, lo que permite regular la respuesta del sistema inmunológico.
  • Aporte adecuado de proteínas, vitaminas y minerales. El protocolo nutricional de PronoKal, en el que se utilizan alimentos con proteínas de alto valor biológico, mantiene estable el sistema inmunológico gracias a que el aporte proteico y su cantidad son los adecuados, a diferencia de otras dietas. Además, la ingesta específica de vitaminas y minerales durante todo el proceso ayuda a reforzar las defensas.
  • Pauta de actividad física específica y coaching. La actividad física integrada en la metodología PronoKal, al ser de moderada intensidad y con predominio de fuerza,  mejora el sistema inmunitario, a la vez que aporta beneficios a la mente, aumentando el bienestar y la motivación. Por su parte, las técnicas de coaching de la metodología ayudan a controlar los niveles de estrés y ansiedad que perjudican a las defensas y dificultan el logro de los objetivos.

Para más información, visita nuestra web www.pronokal.com o escríbenos a info.uruguay@pronokal.com

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.