Tener un “hogar digital” nos sale US$ 950 (y varios sueldos) menos que hace dos años.

Hace más o menos dos años (agosto del 2008) calculábamos que para tener un “hogar digital” los uruguayos debíamos desembolsar unos US$ 3.080, equivalentes en aquel momento a 22,81 salarios mínimos nacionales (calculados en US$ 135). Pero si analizamos los precios actuales de los componentes de la canasta “digital”, vemos que al día de hoy la cifra varió por más de un motivo. Se abarataron los precios de los dispositivos (en dólares) al mismo tiempo que creció el salario mínimo medido en dólares. Revisando datos del mercado, un televisor LCD 26 cuesta hoy, en promedio, unos US$ 700; la cámara digital US$ 150; el reproductor de DVD no pasa los US$ 50; el celular US$ 150; el reproductor MP3 se consigue a US$ 30; una notebook potente se compra a US$ 800 y una consola de videojuegos a US$ 250. Eso nos da un total de US$ 2.130, un 70% más económica que los US$ 3.080 de agosto del 2008. A la luz de que el salario mínimo nacional está fijado en 4.799 pesos (unos US$ 244) deducimos que para llegar a la canasta digital que mencionamos tendríamos que disponer de 8,7 salarios mínimos. Si la medimos respecto al PBI per cápita, que ronda los US$ 9.458, esta canasta representa el 22% del ingreso por cabeza de los uruguayos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…