Tener un “hogar digital” nos sale US$ 950 (y varios sueldos) menos que hace dos años.

Hace más o menos dos años (agosto del 2008) calculábamos que para tener un “hogar digital” los uruguayos debíamos desembolsar unos US$ 3.080, equivalentes en aquel momento a 22,81 salarios mínimos nacionales (calculados en US$ 135). Pero si analizamos los precios actuales de los componentes de la canasta “digital”, vemos que al día de hoy la cifra varió por más de un motivo. Se abarataron los precios de los dispositivos (en dólares) al mismo tiempo que creció el salario mínimo medido en dólares. Revisando datos del mercado, un televisor LCD 26 cuesta hoy, en promedio, unos US$ 700; la cámara digital US$ 150; el reproductor de DVD no pasa los US$ 50; el celular US$ 150; el reproductor MP3 se consigue a US$ 30; una notebook potente se compra a US$ 800 y una consola de videojuegos a US$ 250. Eso nos da un total de US$ 2.130, un 70% más económica que los US$ 3.080 de agosto del 2008. A la luz de que el salario mínimo nacional está fijado en 4.799 pesos (unos US$ 244) deducimos que para llegar a la canasta digital que mencionamos tendríamos que disponer de 8,7 salarios mínimos. Si la medimos respecto al PBI per cápita, que ronda los US$ 9.458, esta canasta representa el 22% del ingreso por cabeza de los uruguayos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.