AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Image description
Image description

Esta instancia estuvo moderada por la comunicadora Alejandra Labraga, quien guiaba las conversaciones mientras los nuevos líderes de AJE compartían sus ideas y proyectos para los próximos años. Con una trayectoria de 19 años, AJE sigue siendo la organización más grande y representativa para los jóvenes empresarios en Uruguay, brindando una plataforma que conecta, fortalece y ofrece oportunidades de crecimiento profesional a más de 350 socios activos.

Ignacio Pérez Crisafulli, quien asumió la presidencia de AJE, destacó los desafíos que se avecinan. En su discurso, mencionó la importancia de seguir fortaleciendo la visibilidad de AJE en el ecosistema empresarial del país. “Este nuevo ciclo nos encuentra con el desafío de aumentar la notoriedad de AJE, impulsando iniciativas que sigan sumando valor a nuestros socios en cada etapa de su desarrollo empresarial. AJE es una plataforma para conectar, crecer y construir juntos un ecosistema empresarial más sólido para los jóvenes, donde el encuentro con pares es esencial”, comentó Pérez, quien es también Gerente General de Quinta Disciplina by Domus Global.

AJE logró posicionarse como un espacio fundamental para la colaboración y el aprendizaje mutuo entre jóvenes empresarios. La organización busca mantener su crecimiento, ofreciendo una amplia variedad de beneficios, programas y eventos que permitan a sus miembros seguir desarrollándose en el competitivo mundo de los negocios.

Por su parte, Eva Tejedor, directora ejecutiva de AJE, enfatizó el valor de la red de contactos y cómo este aspecto ha sido clave en el éxito de la organización. “Cada encuentro de AJE refleja la fortaleza de lo colectivo, y eso nos ha permitido evolucionar a lo largo de los años. Continuaremos impulsando iniciativas que potencien a nuestros socios, fomentando la integración de diversas perspectivas, y sumando más empresas aliadas que amplíen el impacto de nuestros jóvenes empresarios”, aseguró Tejedor.

El trabajo en red sigue siendo uno de los pilares fundamentales de AJE. Las oportunidades de conectar con otros empresarios, compartir experiencias y aprender unos de otros son elementos esenciales que siguen motivando el crecimiento de la organización.

Este evento de lanzamiento no solo contó con la participación de los nuevos líderes de AJE, sino también con el apoyo de importantes empresas e instituciones que acompañan a la organización en este ciclo. Entre los patrocinadores y aliados se encuentran Movistar Empresas Uruguay, Itaú Uruguay, Co-Work By Keyper, Medicina Personalizada, Handy, entre otros, quienes contribuyen al desarrollo de iniciativas que benefician a los jóvenes empresarios del país.

La nueva directiva de AJE queda conformada por: Ignacio Pérez Crisafulli (Presidente), Camilo Ortiz (Vicepresidente), Belen Mundemurra (Secretaria), Ignacio Malan (Tesorero), Marité  Mariño, Gonzalo Tellechea Rijo, Belén Hernández Pérez, Matías Viera,  Nicolás López, Diego Mazzone y Emilia Pujolar.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.