Vans desembarca con venta directa en Uruguay y abrirá tres locales en 2025

(Por Mathías Buela) Ya está operativo el e-commerce con envíos a domicilio; la compañiá también seguirá utilizando el canal mayorista para retail.

La reconocida marca de indumentaria y calzado Vans comenzó este año su operación directa en Uruguay. Tras años de presencia en el país a través del canal mayorista, la empresa lanzó en febrero su sitio web oficial para ventas directas al consumidor y prevé abrir tres tiendas físicas durante 2025.

La operación en Uruguay es gestionada por Grimuru S.A., sociedad vinculada a Grimoldi, distribuidora de la marca tanto en Argentina como en Uruguay. Hasta el momento, Vans se encontraba presente en el mercado local solo a través de retailers como La Isla, Zooko y Macri, entre otros. Ahora, si bien el canal mayorista se seguirá utilizando, también tendrá tiendas propias.

Con el lanzamiento del e-commerce oficial el pasado 12 de febrero, la compañía habilitó la compra directa con envíos a domicilio y puntos de retiro en el Correo Uruguayo. A su vez, confirmó que mantendrá el canal mayorista como parte de su estrategia de expansión.

Según informaron desde la marca, el plan para este año incluye la apertura de tres locales físicos en Uruguay, todos ubicados en shoppings. El primero de ellos está previsto para finales de mayo.

"La gran diferencia está en que cada tienda de Vans va a funcionar como un espacio de expresión cultural. Queremos que quien entre, sienta que forma parte de una comunidad: ya sea por la música que suena, las actividades que vamos a promover o la conexión directa con el arte, el skate y la creatividad local", explicó un vocero de la empresa.

Además, las tiendas funcionarán como puntos de retiro para las compras online y permitirán realizar cambios y devoluciones de forma presencial, buscando mejorar la experiencia del cliente. “Cuidamos cada detalle para que el servicio sea cercano y auténtico, con un equipo que realmente entiende la esencia de la marca y puede transmitirla. No se trata solo de vender productos, sino de contar una historia y vivir un estilo”, agregó.

El desembarco con tiendas propias y canal digital responde al crecimiento sostenido de la marca en el país y a la oportunidad de ofrecer una experiencia más completa al consumidor final.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.