Vans desembarca con venta directa en Uruguay y abrirá tres locales en 2025

(Por Mathías Buela) Ya está operativo el e-commerce con envíos a domicilio; la compañiá también seguirá utilizando el canal mayorista para retail.

Image description

La reconocida marca de indumentaria y calzado Vans comenzó este año su operación directa en Uruguay. Tras años de presencia en el país a través del canal mayorista, la empresa lanzó en febrero su sitio web oficial para ventas directas al consumidor y prevé abrir tres tiendas físicas durante 2025.

La operación en Uruguay es gestionada por Grimuru S.A., sociedad vinculada a Grimoldi, distribuidora de la marca tanto en Argentina como en Uruguay. Hasta el momento, Vans se encontraba presente en el mercado local solo a través de retailers como La Isla, Zooko y Macri, entre otros. Ahora, si bien el canal mayorista se seguirá utilizando, también tendrá tiendas propias.

Con el lanzamiento del e-commerce oficial el pasado 12 de febrero, la compañía habilitó la compra directa con envíos a domicilio y puntos de retiro en el Correo Uruguayo. A su vez, confirmó que mantendrá el canal mayorista como parte de su estrategia de expansión.

Según informaron desde la marca, el plan para este año incluye la apertura de tres locales físicos en Uruguay, todos ubicados en shoppings. El primero de ellos está previsto para finales de mayo.

"La gran diferencia está en que cada tienda de Vans va a funcionar como un espacio de expresión cultural. Queremos que quien entre, sienta que forma parte de una comunidad: ya sea por la música que suena, las actividades que vamos a promover o la conexión directa con el arte, el skate y la creatividad local", explicó un vocero de la empresa.

Además, las tiendas funcionarán como puntos de retiro para las compras online y permitirán realizar cambios y devoluciones de forma presencial, buscando mejorar la experiencia del cliente. “Cuidamos cada detalle para que el servicio sea cercano y auténtico, con un equipo que realmente entiende la esencia de la marca y puede transmitirla. No se trata solo de vender productos, sino de contar una historia y vivir un estilo”, agregó.

El desembarco con tiendas propias y canal digital responde al crecimiento sostenido de la marca en el país y a la oportunidad de ofrecer una experiencia más completa al consumidor final.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.