Vans desembarca con venta directa en Uruguay y abrirá tres locales en 2025

(Por Mathías Buela) Ya está operativo el e-commerce con envíos a domicilio; la compañiá también seguirá utilizando el canal mayorista para retail.

Image description

La reconocida marca de indumentaria y calzado Vans comenzó este año su operación directa en Uruguay. Tras años de presencia en el país a través del canal mayorista, la empresa lanzó en febrero su sitio web oficial para ventas directas al consumidor y prevé abrir tres tiendas físicas durante 2025.

La operación en Uruguay es gestionada por Grimuru S.A., sociedad vinculada a Grimoldi, distribuidora de la marca tanto en Argentina como en Uruguay. Hasta el momento, Vans se encontraba presente en el mercado local solo a través de retailers como La Isla, Zooko y Macri, entre otros. Ahora, si bien el canal mayorista se seguirá utilizando, también tendrá tiendas propias.

Con el lanzamiento del e-commerce oficial el pasado 12 de febrero, la compañía habilitó la compra directa con envíos a domicilio y puntos de retiro en el Correo Uruguayo. A su vez, confirmó que mantendrá el canal mayorista como parte de su estrategia de expansión.

Según informaron desde la marca, el plan para este año incluye la apertura de tres locales físicos en Uruguay, todos ubicados en shoppings. El primero de ellos está previsto para finales de mayo.

"La gran diferencia está en que cada tienda de Vans va a funcionar como un espacio de expresión cultural. Queremos que quien entre, sienta que forma parte de una comunidad: ya sea por la música que suena, las actividades que vamos a promover o la conexión directa con el arte, el skate y la creatividad local", explicó un vocero de la empresa.

Además, las tiendas funcionarán como puntos de retiro para las compras online y permitirán realizar cambios y devoluciones de forma presencial, buscando mejorar la experiencia del cliente. “Cuidamos cada detalle para que el servicio sea cercano y auténtico, con un equipo que realmente entiende la esencia de la marca y puede transmitirla. No se trata solo de vender productos, sino de contar una historia y vivir un estilo”, agregó.

El desembarco con tiendas propias y canal digital responde al crecimiento sostenido de la marca en el país y a la oportunidad de ofrecer una experiencia más completa al consumidor final.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.