Te chocan o te roban (dime en qué zona de UY andás y te diré qué pasa)

Hay departamentos de Uruguay con más accidentes de tránsito que otros, como también hay barrios montevideanos con más robos de autos que otros. Según un informe elaborado por el corredor de seguros Segurarse, durante el último año Montevideo, Canelones y Maldonado concentran casi la mitad de los siniestros, mientras que Parque Batlle, La Unión y Pocitos encabezan la lista de zonas con más hurtos.

Segurarse, empresa corredora de seguros, realizó un informe en el que cruza datos de accidentes, robos, zonas críticas y tipos de coberturas contratadas, tratándose de un relevamiento que permite identificar cuáles son los departamentos más afectados y cómo varía el delito según la zona y el día.

Los datos del último año –según cifras de Unasev y el Ministerio del Interior– revelan que Montevideo está al frente en la cantidad de siniestros de tránsito registrados en Uruguay, con 6.100 casos es el departamento que concentra el 28% del total nacional. El segundo lugar con el 13% del total lo ocupa Canelones, con 2.800 casos, y más atrás se ubica Maldonado, que sumó 2.300 siniestros, un 10% del total.

Otros departamentos con cifras relevantes son Paysandú (1.200 casos, 5%), Colonia (1.100, 5%) y Salto, que cerró con 940 accidentes. Entre los seis primeros departamentos se concentra el 65% de los siniestros de todo el país.

¿Dónde se roba más? ¿Cambió el mapa del delito?

Según Segurarse, los siniestros más denunciados son los relacionados a los hurtos de vehículos y los accidentes de tránsito. Esta tendencia se mantiene constante a lo largo de los últimos años, tanto en Montevideo como en el interior.

“Esta recurrencia habla de realidades cotidianas que afectan la calidad de vida de miles de personas. Perder un vehículo por robo implica mucho más que un perjuicio económico: genera incertidumbre, altera rutinas y debilita la sensación de seguridad”, dijo Alberto Gabriel, CEO de Segurarse, agregando que “por otro lado, los accidentes de tránsito continúan provocando lesiones graves y pérdidas humanas evitable”.

Los datos del Ministerio del Interior muestran que el robo de autos se da en los 62 barrios de Montevideo, aunque hay zonas donde el fenómeno es más frecuente. Parque Batlle sigue siendo la principal área de riesgo, debido a que muchas personas dejan sus vehículos allí al visitar hospitales. Le siguen La Unión, Buceo, Pocitos y Cordón, donde hay fuerte presencia de comercios y edificios. En el Centro, los robos muestran un crecimiento sostenido si se compara con los últimos cinco y diez años. Lo mismo ocurre en Aguada y Mercado Modelo.

Paralelamente, en el interior del país, la baja en la cantidad de robos en Maldonado y Canelones tuvo un impacto importante por el tamaño de sus poblaciones, aunque los cambios más marcados se registraron en Florida, Cerro Largo y Soriano, donde la variación interanual fue más notoria.

“Un dato relevante es que los robos de vehículos no responden tanto al día de la semana, pero los hurtos en general sí muestran una variación”, dice el informe, agregando que “en Montevideo, por ejemplo, los días de feria vecinal la cantidad de hurtos sube un 20%, asociado al aumento de circulación y al estacionamiento prolongado en zonas de alto tránsito peatonal”.

¿Qué seguros contratan los UY?

El análisis de los seguros más contratados permite entender qué riesgos perciben como más importantes quienes manejan un vehículo. Según datos de Segurarse y Sancor Seguros, la cobertura más elegida es la de “Parciales”, con un 40%.

“Esto no es casualidad –precisa Gabriel–, se trata de un plan intermedio que brinda protección ante robo, hurto e incendio, tres riesgos muy presentes en la mente de los conductores. Lo que esta tendencia nos dice es que la gente busca un equilibrio entre protección y precio, cuidando su vehículo sin excederse en el costo”.

Luego aparece el seguro de Responsabilidad Civil, con un 30%, que cubre los daños causados a terceros. El Seguro Obligatorio de Automotores (SOA) representa el 20%, mientras que el plan de Todo Riesgo, que es el más completo, apenas llega al 10%.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.