Siguiendo el paragüitas (Civitatis hace foco en UY)

La compañía multinacional de origen español de visitas guiadas y excursiones, Civitatis, planea incrementar la cantidad de usuarios en el mercado uruguayo para que disfruten de las diferentes experiencias y actividades que ofrece en más de 160 países del mundo.

Civitatis, una plataforma online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, presente en más de 160 países del mundo, hace foco en el mercado uruguayo con el fin de impulsar su presencia e incrementar la cantidad de usuarios de este país.

“Uruguay es uno de nuestros países objetivo porque el perfil del viajero reúne todas las cualidades para sacar el máximo provecho de nuestra plataforma y las ventajas que ésta ofrece”, señaló Nicolás Posse, country manager de Civitatis para Argentina, Chile y Uruguay.

En el marco de su plan global de convertirse en líder de la industria de experiencias en todo el planeta, la empresa de origen español avanza con diferentes acciones de comunicación, marketing y ventas, dando así a conocer su propuesta única que permite a los turistas llenar sus viajes con las mejores propuestas de cada destino.

“Nuestro objetivo es que los viajeros uruguayos puedan disfrutar y apreciar el valor diferencial de la plataforma de Civitatis, la cual se caracteriza no solo por ofrecer idioma español en todos los tours, los mejores precios y un catálogo que supera las 87.000 actividades en 3.600 destinos del mundo de más de setenta subcategorías que incluyen, por ejemplo, visitas guiadas, excursiones, entradas, propuestas de gastronomía, senderismo, naturaleza y aventura, entre otras, sino también por haber superado un proceso de selección y valoración tanto a través de nuestro equipo interno como de la opinión de nuestros usuarios, lo cual garantiza la calidad de las mismas”, agregó Posse.

La apuesta en el mercado uruguayo no solo apunta a crecer en cuanto cantidad de viajeros, sino también en la cantidad y calidad de excursiones, tours y visitas guiadas de los principales destinos uruguayos.

Actualmente, al ingresar al sitio de Civitatis en Uruguay, pueden verse unas 60 excursiones y actividades, de unos 10 lugares del país, como por ejemplo Barra de Valizas, José Ignacio, Conchillas, Colonia del Sacramento, Punta del Este y Montevideo, entre otros, con más de 17.300 viajeros que ya lo han disfrutado y han dejado sus opiniones.

“En este marco, nuestro propósito a corto plazo es reforzar los lazos con las agencias de viajes, proveedores de excursiones y el resto del segmento B2B a los fines de sumar más actividades de este país en nuestra plataforma, siempre priorizando la calidad y las mejores críticas de las mismas”, sostuvo el country manager de Civitatis para Argentina, Chile y Uruguay.

“Somos una empresa cien por ciento centrada en el turismo y las experiencias. Civitatis no es un marketplace abierto en el que cualquiera puede subir sus tours, sino que nosotros seleccionamos, negociamos y contratamos a cada proveedor de actividades y solo elegimos el mejor. Somos curadores de lo que ofrecemos”, remarcó Posse.

De este modo, la compañía planea acelerar el desarrollo de la marca en este mercado, como lo viene aplicando en otras plazas de Latinoamérica como Argentina, Colombia y México.

Cabe destacar que Civitatis comenzó como una iniciativa personal del emprendedor español, Alberto Gutiérrez Pascual, en 2008 y hoy suma más de 6 millones de usuarios en todo el mundo y un equipo de más de 300 personas, en tanto que para 2024 planea crecer 50% y llegar a los 10 millones de usuarios en todo el mundo.

En abril de 2022 la plataforma recibió una inversión de € 100 millones del fondo Vitruvian Partners, la cual le ha permitido acelerar su crecimiento internacional tanto en Latinoamérica como en Europa.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.